En 2022, Yucatán recibió alrededor de 397 mdd en remesas de migrantes en EU

Indemaya realizará actividades por Día Internacional de la Lengua Materna en Valladolid y Maxcanú 
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En 2022, Yucatán recibió alrededor de 397 millones de dólares en remesas de migrantes yucatecos en Estados Unidos, informó Eric Villanueva Mukul, titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).   

Esta cantidad representa 25 por ciento más de lo obtenido en 2021, y alrededor de 10 mil familias del estado reciben estas remesas, según dio a conocer en una rueda de prensa, donde se dieron detalles de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna.   

Además, el funcionario dijo que el año pasado, hubo más de 560 yucatecos deportados de Estados Unidos y una persona fallecida al intentar cruzar a dicho país.   

Por otro lado, Villanueva Mukul dijo que el Indemaya ha apoyado a mil yucatecos para tramitar el derecho a la pensión que ofrecen las autoridades de Estados Unidos, a través de la Unidad de Servicios Federales de la Embajada norteamericana en México. Y hay en proceso otras 100 solicitudes.   

 

Día Internacional de la Lengua Materna

Tras una pausa de dos años, ocasionada por la pandemia del Covid-19, Indemaya realizará, en formato presencial, un programa con eventos los días 10 de marzo en Kanxoc, Valladolid, y 17 del mismo mes en Maxcanú.    

Villanueva Mukul explicó que el 21 de febrero se estableció como Día Internacional de la Lengua Materna para destacar la importancia de éstas en todo el mundo, donde se conservan aproximadamente unas 3 mil lenguas originarias.  

 

Lee: Celebran Día Internacional de la Lengua Materna: Conoce la cartelera

 

“Yucatán es uno de los tres estados donde la mayoría de la población es de origen indígena, sólo detrás de Oaxaca, y en tercer lugar Chiapas”, aseveró.  

El alcalde de Maxcanú, Camilo May Cauich, resaltó la importancia de que ese municipio sea sede del evento, el 17 de marzo, pues representa la oportunidad de que la localidad esté en el reflector de todo el estado.    

Tenemos comisarías que todavía están arraigadas a sus raíces mayas y hacen todas las actividades existentes de la cultura y tradición, pero realmente se han ido perdiendo por los avances tecnológicos, pero eso no quiere decir que nosotros no hagamos un gran evento para fortalecer la lengua y tradiciones mayas, apuntó.  

En el caso de Maxcanú, el evento iniciará a las 6 de la tarde en el parque principal, donde se entregarán reconocimientos a personas destacadas en el ámbito de Promoción y Preservación de la Lengua Maya, así como la presentación de una estampa Jaranera, y la interpretación de poesías y cantos en lengua maya, que se complementará con una exposición artesanal y gastronómica.

En Kanxoc se realizará el 10 de marzo a las 11 de la mañana, y se tiene programada la entrega de reconocimientos a personas destacadas en el ámbito de la promoción y preservación de la lengua maya, de la comunidad y comisarías circunvecinas y de otros municipios -como Chemax-, canciones en ese idioma, jarana y muestra gastronómica y artesanal.

 

Sigue leyendo: Urge crear ''semilleros'' de hablantes de maya desde educación básica: Indemaya

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja

El ministro de Defensa de Tel Aviv exige que Hamas libere al resto de rehenes

Afp

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja

Trump negocia acuerdo para resolver conflicto en Ucrania

Las discusiones incluyen la división territorial, informó el presidente de EU

La Jornada

Trump negocia acuerdo para resolver conflicto en Ucrania

2024, año más mortífero para migrantes, fallecieron casi 9 mil: ONU

Al menos 10 por ciento del total de decesos fue resultado de la violencia

Reuters / Afp

2024, año más mortífero para migrantes, fallecieron casi 9 mil: ONU

La sociedad de las pesadillas presentará su guía paranormal en la Filey 2025: Conoce los detalles

El libro reúne sus investigaciones, objetos malditos y lugares icónicos

Rodrigo Medina

La sociedad de las pesadillas presentará su guía paranormal en la Filey 2025: Conoce los detalles