El Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, junto a otros organismos, instaló dos centros de acopio para la comunidad maya de Sitilpech, quienes mantienen un bloqueo y campamento a las afueras de una granja porcícola.

La agrupación convoca a la sociedad yucateca a apoyar con despensas a las familias de Sitilpech que luchan contra la mega fábrica de cerdos, asentada en su propia comunidad, “sin su permiso y que recientemente con el apoyo de la policía estatal han sido violentados en su propio campamento”, señalaron.
También te puede interesar: Policías de Yucatán reprimen a pobladores de Sitilpech, denuncia Kanan Derechos Humanos
Un centro se encuentra en el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efrían Calderón, ubicado en la calle calle 38 no. 453 por 35 y 37. De la colonia Jesús Carranza; y el otro en el Café Late Itzimná, en la calle, 18 número 101 entre 21 y 21a de la Avenida Rotary Internacional, colonia Itzimná
Mayor información a los números: 999 318 8309, 999 125 3245 o 999 310 3745
A su vez, la agrupación se sumó a las muestras de solidaridad y rechazo a la violencia que sufrió la población a manos de la policía de Yucatán en días pasados; lo cual calificaron como una “cobarde emboscado”.
“Este Consejo se ha hecho presente ante el pueblo de Sitilpech y ha manifestado su apoyo total y solidaridad. Estamos documentando el caso, y pendientes de las decisiones del pueblo”; subrayaron.
Manifestamos nuestro total rechazo al uso de la violencia por parte del Gobierno del Estado de Yucatán y estaremos atentos y vigilantes de su actuar. Agregaron.
Lee también: Exigen mantener suspensión definitiva de granja porcícola en Sitilpech, Yucatán
Pidieron no más violación a los derechos humanos de las comunidades mayas y exigieron respeto a los derechos de los pueblos indígenas y frenar el abuso de las Mega industrias que operan en el estado “con total impunidad”.
“Exigimos que el gobierno federal y las autoridades ambientales federales, cumplan con su papel de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos a la salud, a un ambiente sano, al agua limpia, a la autodeterminación plasmados en la constitución y se cumplan también los acuerdos internacionales como el convenio 169 de la OIT”, manifestaron.
Edición: Ana Ordaz
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña