En la Codhey, 60 por ciento de quejas es debido a policías: Miguel Sabido

El titular de la comisión compareció este miércoles ante el Congreso de Yucatán
Foto: Facebook María Fritz Sierra

Este miércoles acudió a comparecer al Congreso del Estado el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Sabido Santana, para informar sobre las actividades que realizaron durante 2022, entre lo cual, destacó que 60 por ciento de las quejas recibidas estuvieron relacionadas con elementos de la policía.

"Aproximadamente, hablamos como de un 60-70 por ciento de las quejas tiene que ver con las actuaciones policiacas estatales y municipales", señaló. 

En total, apuntó, 68 autoridades fueron señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, siendo las corporaciones policiacas estatal y municipal, autoridades educativas y sanitarias, las más señaladas. 

El organismo independiente en defensa de los derechos humanos, con los datos proporcionados por Sabido Santana, emitió 41 recomendaciones dirigidas a 19 autoridades.

Además, subrayó que 113 servidores públicos estatales y municipales fueron sancionados, hecho que dijo constataron como parte de sus investigaciones por la figura de conciliación o recomendación emitida.

También destacó que se dictaron 220 medidas precautorias y cautelares a 60 autoridades para evitar que las violaciones a derechos humanos que fueron reclamadas se convirtieran en daños irreparables o que fueran de difícil reparación para las y los afectados.

Aseguró que es precisamente por este panorama que “hemos estado trabajando mucho este tema con los ayuntamientos, con el gobierno del estado, el tema de la capacitación a los servidores públicos, en particular a policías”.

Dijo que la comisión está vigilante de orientar para que los policías cumplan con el perfil adecuado para desempeñar su labor, “porque son situaciones que se repiten en Yucatán, en muchas entidades del país, pero definitivamente es de llamarnos la atención y hay que actuar en consecuencia”.

Durante el pasado 2022, detalló que la Codhey recibió 2 mil 793 solicitudes de intervención en defensa de los derechos humanos, lo cual representa un promedio de ocho solicitudes al día; entre estas, mil 359 recibieron asesoría y/o canalización a las instancias correspondientes, 950 fueron integradas en Expedientes de Gestión en la Oficialía de Quejas y Orientación y 305 se registraron como Expedientes de Queja en la Visitaduría General

Todo esto, representó 9 mil 438 diligencias para la comisión, esto para notificar oficios, ratificar quejas, realizar investigaciones, llevar audiencias de conciliación, emitir Recomendaciones y gestionar su aceptación y/o cumplimiento, entre otros.

Entre esto, en 22 de los casos que recibieron dieron acompañamiento hasta la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pues no solamente representaban presuntas violaciones a derechos humanos, sino que constituían también posibles hechos delictivos.

902 hechos los catalogó como violatorios, entre las más recurrentes situó la prestación indebida del servicio público, detención arbitraria, lesiones, violaciones al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica y amenazas.

En total, puntualizó, se realizaron 256 supervisiones en establecimientos públicos estatales y municipales destinados para la detención preventiva, custodia, aplicación de medidas y reinserción social; hospitales, asilos, albergues, centros de salud y de asistencia social; centros de tratamiento, atención o internamiento de niñas, niños, adolescentes, de personas con discapacidad psicosocial, de personas que viven con VIH o sida y demás en situación de vulnerabilidad.

“Aún tenemos la mira puesta en constituir un Instituto de Estudios e Investigaciones en derechos humanos que mantenga programas permanentes de profesionalización y educación continua tanto para las personas que conforman el servicio público en todos sus niveles, como para la sociedad yucateca. Mientras mejor conozcamos nuestros derechos, mayor será nuestra libertad y nuestro desarrollo”. 

 

Ombudsman reconoce labor del gobierno del estado

Sabido reconoció el proyecto impulsado por el gobierno del estado para la construcción de la Casa de Asistencia Social para niños, niñas y adolescentes del estado, Casa Otoch, la cual sustituirá el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede). 

Ante la titular de la Secretaría de Gobierno, María Fritz Sierra, el presidente de la Codhey también celebró el anuncio de la construcción de un nuevo edificio que hospedará el Hospital Público Agustín O´horán. 

“Nuestro reconocimiento al gobierno del estado por estas acciones que han sido anunciadas y puestas en marcha, con las que se promueven, respetan, protegen y garantizan los derechos humanos de la sociedad yucateca”, afirmó.

 

Lee también: Detenido por daños a tienda en Mérida se desvanece y muere en traslado al hospital


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU