Mejoran los salarios y las condiciones laborales en Yucatán: Coneval

Vila Dosal impulsa esquemas de generación de empleos y respaldo a negocios locales
Foto: Gobierno del Estado

En el cuarto y último trimestre de 2022, Yucatán registró un ingreso laboral per cápita de 3 mil 83.71 pesos, valor mayor que el de todo México, de 2 mil 862.65.

El ingreso laboral por trabajador forma parte de las estimaciones del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que publica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con ese reporte, los
ingresos laborales en 2022 crecieron 12.8 por ciento de manera acumulada (promedio anual), tasa superior a la de todo el país que fue de 4.3 por ciento.

También, significó un aumento en los sueldos de la entidad de 2.5 por ciento respecto del tercer trimestre de 2022, y aportó a la masa salarial de 6 mil 776.65 millones de pesos. Del mismo modo, durante todo 2022, el agregado de todos los salarios del estado creció a un promedio de 6.9 por ciento entre enero y diciembre; y 10.32 por ciento respecto al cuarto trimestre del año pasado. En este sentido, las tres tasas de crecimiento fueron, a su vez, mejores que los de la República, de 2.3 por ciento trimestral, 4.4 por ciento acumulado y 4.84 por ciento anual, respectivamente.

El estado lleva 21 meses consecutivos con incrementos en el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues solamente en enero del presente, se contabilizaron 417 mil 35 junto con 21 mil 515 patrones totales ante esta dependencia, ocupando el cuarto lugar nacional de crecimiento anual (3.1 por ciento). Asimismo, en cuanto al número de nuevos patrones durante el mes de enero, el estado escaló al segundo lugar nacional.

Para lograr y mantener estos indicadores, el gobernador Mauricio Vila Dosal ha implementado varias estrategias de promoción de la región como un entorno propicio para invertir, incluso ante compañías extranjeras, que han optado por venir y establecerse aquí por sus condiciones de seguridad, certeza y conectividad, así como su ubicación privilegiada.

Firmas con presencia global, como Accenture, Tesla, Amazon, Airbus, Walmart y Leoni han decidido comenzar operaciones en la zona, con la consigna de que los puestos que requieran para su funcionamiento sean en amplia proporción para habitantes del interior para aprovechar que, en cualquier municipio de Yucatán, se puede encontrar capital humano bien capacitado.

Actualmente se tiene arriba de 118 mil millones de pesos programados para inversión privada en plantas o unidades de los segmentos aeronáutico, automotriz, textil, médico, vidrio, aeroespacial, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros, con un estimado de más de 290 mil fuentes de ocupación directas e indirectas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar