Esta mañana realizaron la firma para entrega de cinco inmuebles de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación (FNML) como donación ad corpus al gobierno de Yucatán.
La secretaria de gobernación, María Dolores Fritz Sierra, expuso que se trata de un terreno que durante más de 40 años estuvo en desuso y “hoy darle vida, como bien decía el director del Indep (Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado), no solamente para el turismo, sino para las viviendas de quienes alguna vez fueron ferrocarrileros, las familias”.
Añadió que fue gracias a dos solicitudes formales realizadas al FNML y el Indep -el 20 de octubre y el 7 de noviembre- por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del general Salvador Fernando Cervantes Loza, que pidieron estos terrenos.
Estos inmuebles fueron entregados de manera formal para que sean adaptados y reciban mantenimiento, así como la construcción necesaria para convertirse en Parque de La Plancha.
Señaló también que estos inmuebles servirán para actividades castrenses que fungirán como de seguridad para la población con apoyo de las autoridades de la Seguridad Pública de la zona para brindar estabilidad social y bienestar.
Fue desde el pasado el 31 de enero de 2023 que el Comité de Donaciones del Indep acordó la autorización la donación de los inmuebles mencionados.
Ernesto Prieto Ortega, director del Indep, detalló que en todo el país existen miles de inmuebles que están asegurados por el Instituto y cuando son declarados como abandonados pueden tomarlos para venderlos (o donarlos como en este caso).
“El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado prefiere entregarle a los estados, a los municipios los bienes, ya sea muebles o inmuebles, que venderlos”.
Esto, abundó, porque implica que sean utilizados para la sociedad, en particular, refirió que las hectáreas entregadas hoy son “para el bienestar y beneficio de las familias yucatecas y turistas que van a venir para acá; eso es lo que nos conviene y es lo que promovemos”.
Actualmente,dijo que continúan en diálogo para regresar otros bienes en la entidad yucateca, señaló, “serían inmuebles en Mérida, pero ahorita dimos un paso muy importante porque la estación de ferrocarril del Sur aquí en Mérida va a tener utilidad para todos”.
Siempre que un municipio solicite un bien que está dentro de su territorio se lo entregarán mientras sea con el objetivo de beneficiar a la población, sea con un parque, una escuela, explicó.
Lee: Donde hubo casas, ahora sólo escombros: Así quedó La Plancha tras la demolición
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero