Este 2023, la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey) contará con un espacio para hablar y visibilizar la labor femenina en las artes, mismo año en el que, por primera vez, la dirección del evento es tomada por una mujer.
María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la Filey, destacó que en la edición 2023 habrá actividades relacionadas con la mujer, entre ellas, un ciclo de cine dedicado al séptimo arte, a sus letras y los mundos femeninos.
Subrayó que tomaron la decisión de realizar este enfoque hacia las mujeres porque coincide de nueva cuenta en el mes de marzo y durante los tres años previos las actividades tomaron formas distintas, siendo que en el 2020 no hubo Filey y en los dos años consecuentes fueron de forma remota.
Ahora, considera que toma especial relevancia brindar espacios para hablar de las mujeres, pues la conciencia social ha ido creciendo de 2019 a la fecha, desde su perspectiva; “es un movimiento muy reciente que hemos visto que florece mucho más, yo creo que estamos sumadas a esa inercia positiva”.
Incluso realizarán la presentación de un libro llamado Dueñas de la Luz que, aunque no forma parte de las actividades contempladas dentro del ciclo de conferencias y actividades sobre mujeres, destaca la historia del cine mexicano que han creado las mujeres.
Además, con De que las hay, las hay también visbilizarán el trabajo de las mujeres en la cultura, literatura y otras artes y disciplinas; todo esto, detalló, inicia el 15 de marzo con la inauguración en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
“Hay estudios sobre mujeres en la literatura, escritoras, pero también en las ciencias sociales en otros ámbitos de la investigación, en el arte, en el cine y ahora hay muchos hibridismos, las disciplinas están muy mezcladas”.
Destacó que también abrirán el diálogo sobre las mujeres como personajes, para conocer la visión de los lectores sobre ellas y también la mirada de las propias autoras, “hay muchas miradas que pueden ser muy interesantes”.
“Luego vamos a usar otras sedes de la universidad (Universidad Autónoma de Yucatán – UADY) para que se pueda expandir a otras partes de la ciudad”.
El 16 y el 17 las actividades con este enfoque serán en el Salón del Consejo Universitario en el Edificio Central de la UADY y el sábado 18 en la videosala del Centro Cultural Olimpo, “esa es otra de las cosas que estamos haciendo, expandiendo nuestras actividades a otras áreas”.
Incluso para mostrar artes visuales, dijo, utilizarán como sede la Facultad de Arquitectura, donde tendrán una exposición nacional por primera vez en la mencionada sede, donde también brindarán coloquios sobre arte e ilustración, estudios de investigación sobre artes visuales y otras temáticas relacionadas.
Informó también que cuentan con gran presencia de actividades generadas desde la UADY, “tendremos alrededor de 100 actividades, ya sea a nivel talleres, presentaciones de libros, coloquios, conferencias, actividades virtuales, todo esto es uno de los sellos de esta ocasión”.
Sobre la directora de la FILEY
“Desde mi corazón universitario, como profesora UADY desde hace 20 años, creo que lo más importante es invitar a la comunidad universitaria a formar parte de este hermoso proyecto, de esta fiesta anual que celebra la posibilidad de viajar a otros mundos, a otros tiempos, a otras vidas, gracias a la maravilla que es el lenguaje y al poder de la palabra”, así expresó su visión la directora de la Filey al asumir su cargo el pasado 24 de mayo de 2022.
Mézquita Méndez es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Mayab y Maestra en Investigación Literaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) –con sede en Madrid, España–.
Además, desde 1998 hasta ahora ha sido integrante del Consejo y posteriormente comité y jurado Municipal de Ediciones Literarias del ayuntamiento de Mérida.
También es autora del libro Camerata 10, coautora de los libros de arte Teatro Peón Contreras, biografía de un monumento, 15 años del Macay, entre otras publicaciones.
La directora de la Filey es coordinadora regional para México del proyecto internacional Yucunet Erasmus+ Internacional para el desarrollo de un máster en arte contemporáneo y gestión cultural con otras 12 universidades e instituciones mexicanas, cubanas, españolas y portuguesas en el cual participa la UADY.
Lee:
Óscar Fernández trae a la Filey ‘El color de la lucha’
'Asesinos seriales en México', de Filiberto Cruz, se presentará en la Filey
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero