Principales quejas de usuarios son contra bancos y fraudes bancarios: Condusef

Desde Mérida, Rosado Jiménez señaló le siguen reclamos a aseguradoras y Afores
Foto: Abraham Bote Tun

Oscar Rosado Jiménez, presidente nacional de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indicó que el 60 por ciento de las quejas que son atendidas en la dependencia tienen que ver con reclamado con algún banco, le siguen aseguradoras y Afores.   

El 95 por ciento de las quejas están concentradas en los bancos Banamex, BBVA, Banco Azteca, Banorte, Santander y HSBC. El 40 por ciento de las quejas con bancos es por el problema de los fraudes bancarios.   

De visita en Mérida, el funcionario detalló que las quejas de los usuarios en contra de los bancos tienen que ver fundamentalmente con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, por cargos y consumos no reconocidos, y fraudes.   

En cuanto a los fraudes reconoció que “desafortunada ha aumentado, esto se ha ido sofisticando, los temas se han ido complicando”. El año pasado, recibieron 60 mil quejas por esta situación en todo el país.   

Por lo tanto, pidió a la ciudadanía que tenga mucho cuidado, que cuando les llamen por teléfono, les manden mensajes o correos electrónicos no contesten, no repliquen, no le den link al correo electrónico y si tienen dudas, mejor que llamen a los bancos o se dirijan a la sucursal.  

De acuerdo con Rosado Jiménez, a nivel nacional, el año pasado recibieron aproximadamente 140 mil quejas de los usuarios, de las cuales 60 mil tuvieron que ver con un posible fraude.   

Explicó que existen tres tipos: El fraude tradicional, donde hay contacto físico entre la víctima y el victimario, el otro que es la suplantación de identidad o posible robo de identidad y generalmente se solicita un crédito a tu nombre sin que seas tú la persona que lo pide.   

El tercer tipo de fraude, agregó, es el virtual remoto, que es por teléfono, por uso de mensajes o por correo electrónico.   

Por otro lado, 15 por ciento de las quejas con los bancos no son monetarias, sino que tiene que ver con temas administrativos, que ofrecen un mal servicio, por una tarjeta de crédito no solicitada, o una cancelación de un producto no atendida.

Durante el 2022, la Unidad de Atención a Usuarios de Yucatán, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) atendió 4 mil 216 reclamaciones.   

Esta cifra representa un decremento de 21.2 por ciento con respecto 2021, cuando se reportaron 5 mil 347.  

De las 4 mil 216 reclamaciones, el municipio de Mérida fue el que mayor número con el 73.9 por ciento del total, seguido por el municipio de Kanasín con el 2.2 por ciento.  

Fue el municipio de Hunucmá el que registró la mayor resolución a favor del usuario, con el 50.0 por ciento, seguido por el de Kanasín (42.0 por ciento).  

Con respecto a los productos más reclamados, fueron la tarjeta de crédito, tarjeta de débito y reporte de crédito especial, que en conjunto representan el 52.7 por ciento del total de las reclamaciones en esta unidad de atención.


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación