'La Pasión de Cristo', obra teatral para creyentes y no creyentes; hoy en Casa Tanicho

El teatro la albergará los sábados de marzo; domingos, en la Casa de la Cultura del Mayab
Foto: Compañía escénica Soñar la Noche

Con un elenco de primera calidad la compañía escénica Soñar la Noche presentará La Pasión de Cristo de Alonso del Campo. La cita es los sábado 18 y 25 de marzo en Casa Tanicho, y los domingos 19 y 26 del mismo mes en la Casa de la Cultura del Mayab, en Mérida.

El texto se conoce originalmente como El Auto de La Pasión y está atribuido a Alonso Del Campo, quien lo escribió entre 1480 y 1499. Se trata de un manuscrito hallado en un libro de cuentas en la catedral de Toledo, España, en el que se anotaban los gastos de las fiestas religiosas.

“Parece ser que Alonso Del Campo era administrador o contador. Al reverso de ese libro él fue tomando notas, como si las transcribiera de memoria; o tal vez escribiendo partes originales”, comentó Juan Ramón Góngora, director de la obra.

Hace dos años, el maestro Góngora junto con la directora escénica española Rebecca Ruiz montaron una versión a la que denominó La Pasión. Ésta, es una diferente a aquella, aclaró, a pesar de tratarse del mismo texto.

“Para quienes profesan la religión católica o cristiana, es una historia muy familiar. Es como hablar de un mito que se pierde en los tiempos y explica la fábula de un dios que por amor a la humanidad decide sacrificarse”, precisó.

 

 

La Pasión de Cristo, prosiguió, correspondería al ritual católico del Viernes Santo, que va desde la madrugada de ese día en el que Jesús tiene una flaqueza del espíritu; hasta el lamento de su madre, María:

“Cuya tristeza ante la violencia sigue siendo tal que pareciera que, actualmente, cualquier mujer que ha perdido un ser querido pudiera sentirse identificada”, sentenció.

La obra, continuó, Juan Ramón Góngora, es arcaica e incluye un lenguaje que se remite a un castellano primitivo que ya no se usa. No obstante, dijo, se respetarán al tratarse de “un fósil teatral”.

“A mí personalmente me encanta la idea de dar vida a estas obras que han pervivido a lo largo de la historia de la humanidad, como es el caso del teatro griego, que parte de los mismos materiales”, explicó.

El artista subrayó que el texto sigue siendo conmovedor. A quienes son creyentes, aseguró, les llenará de fe; y quienes no, descubrirán la naturaleza humana.

“A todos les conmueve la idea de una historia de amor en la que alguien superior, moral, ética o espiritualmente superior, nos pueda tender la mano. Es una obra para católicos y no católicos”, sostuvo.

Para el maestro Juan Ramón, la esencia del teatro es el convivio y el tratar de contar historias que nos hagan recordar nuestra esencia humana.

“Si vemos cómo surge el teatro sagrado -o religioso- nos daremos cuenta que somos humanos en convivencia tratando de transmitirse explicaciones del mundo; y luego se fundan las religiones. Estamos partiendo de lo básico”.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin