Yucatán, entidad con más crecimiento de salario mensual en el sector manufacturero

Registró un incremento de 36 por ciento, con montos mayores a 10 mil 500 pesos
Yucatán, entidad con más crecimiento de salario mensual en el sector manufacturero
Foto: Gobierno de Yucatán

Yucatán se convirtió en la entidad de México con mayor crecimiento en el salario mensual en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación.

De acuerdo con cifras, en mayo de 2020, en los momentos más álgidos de la contingencia sanitaria, el estado registró uno de sus momentos más difíciles en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Exportación (Immex), ya que se obtuvo un salario mensual de 7 mil 754 pesos por persona, lo que significó una reducción de -18.7 por ciento en la tasa anual, la mayor caída entre los estados con programa Immex.

Sin embargo, como resultado de los trabajos del gobierno de Yucatán, es una de las entidades con mayor crecimiento y, producto de la promoción del estado, en febrero de este año se alcanzó un salario mensual de 10 mil 551 en estos ramos, que representa un aumento superior al 36 por ciento, valor casi tres veces encima de la media nacional que es de 12.7 por ciento.

Así, Yucatán se posicionó como el sexto estado con mayor crecimiento económico en 2021, al registrar una tasa de 7.1 por ciento, la cifra más alta en la historia del estado y superó el incremento nacional de 4.6 por ciento. De igual forma, logró resultados sin precedentes en empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un nuevo máximo en marzo de este año de 421 mil 696 personas aseguradas.

Específicamente en el sector secundario y la industria manufacturera, en aquel año se reportó un crecimiento del 7.8 por ciento respecto del anterior, que representa la mitad del total de la actividad secundaria en el estado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para el 2022, las exportaciones manufactureras de la entidad alcanzaron un valor de mil 199 millones de dólares, un crecimiento del 12.1 por ciento en comparación con 2021, y la ocupación en el sector secundario ascendió a 323 mil 196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5 mil 907 ante el periodo anterior.

Durante el año pasado, llegaron proyectos a la entidad como nunca antes, con una cifra histórica en inversión extranjera directa de 535.9 millones de dólares de flujo, cifra más alta en la historia local, que representó 268.2 por ciento más respecto del 2021, según la Secretaría de Economía (SE) federal.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán