Alrededor de 50 personas “tomaron” el Monumento a la Patria, de Mérida, este miércoles para visibilizar su lucha en contra de la LGBTfobia, en el día que ha sido designado contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. Enfatizaron aprobar la legislación en pro de las Identidades.
Las personas reunidas levantaron la voz diciendo que tienen derechos a ser amadas, a su identidad de género, a la salud, entre muchos otros derechos básicos por los que continúan luchando; especialmente, destacaron en esta ocasión la petición al Congreso del Estado por aprobar la legislación en pro de sus identidades.
Como parte de su manifiesto colectivo —que leyeron esta tarde—, señalaron, que aun en 2023 continúan siendo víctimas de bromas ofensivas, abusos y caricaturización por ser trans, en algunos casos, llegando incluso a la violencia física o al asesinato.
Además, lamentaron que aún existe el rechazo de algunas familias y hasta expulsión de los hogares por homosexual, lesbiana, bisexual, trans y otras identidades estigmatizadas; así como discriminación, acoso y violencia laboral.
Expusieron que en Yucatán ha habido asesinatos relacionados con la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas, situación en la que piden llevar a cabo la investigación adecuada.
Lee: Entrega SRE el primer pasaporte no binario de México en Naucalpan
Por todo esto, piden al Congreso de Yucatán aprobar a la brevedad la Ley del Registro Civil para reconocer la identidad de género de las personas trans; así como a los tres niveles de gobierno, ser contundentes en contra de la homofobia, la transfobia, la lesbofobia, los estereotipos, prejuicios y cualquier forma de violencia —reflejándose en presupuesto y políticas públicas—.
En pro de sus derechos, pidieron también promover espacios deportivos seguros para la comunidad LGBTTTI, con acciones concretas para combatir y eliminar cualquier manifestación de homofobia, transfobia y lesbofobia, no solo en este ámbito, sino también en el educativo.
Señalaron que deben existir acciones focalizadas para educar a la población, autoridades, servicio público e iniciativa privada en materia de diversidad sexual, no discriminación, educación sexual y Derechos Humanos.
¿Por qué luchan este 17 de mayo?
Durante la protesta, los manifestantes informaron también que fue en 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, razón que ha impulsado la lucha de este día.
Más tarde, en 2014, en México hubo un decreto presidencial que nombró a este el Día Nacional contra la Homofobia, aunque ahora ya es reconocido como el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia —y no sólo contra la homofobia—.
Visibilizaron también que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que “la identidad de género es un elemento constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia para garantizar el pleno goce de los derechos humanos de las personas trans, incluyendo la protección contra la violencia, la tortura, los malos tratos, y los derechos a la salud, a la educación, al empleo, a la vivienda, a la seguridad social, y a la libertad de expresión y de asociación”.
Sigue leyendo: Mes Pride en Yucatán: Presentan acciones de visibilización para la comunidad LGBTTTI
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada