El Smart City Expo LATAM Congress, en su octava edición, fue inaugurado este martes en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad de Mérida; evento que es sede por cuarto año consecutivo, un espacio para crear proyectos de impacto en las ciudades, especialmente alineados con tecnología e innovación.
En esta ocasión esperan la participación de 300 ciudades de 45 países, mismo número de conferencistas, más de 200 instituciones y empresas, así como más de 10 mil personas acreditadas para vivir el evento.
Manuel Redondo, presidente de Pronus, aprovechó el espacio durante la inauguración para brindar algunos datos que recuerdan la importancia de la planeación de las ciudades en conjunto con la innovación y la tecnología, pero también con la visión de transformar las urbes con cercanía, equidad y sostenibilidad.
Indicó que Latinoamérica solo recicla 4.5 por ciento de la basura, tiene el promedio más alto en el tráfico —con 50 minutos—, más de 130 millones de personas no pueden acceder a una dieta saludable y 32 por ciento de las personas no tienen acceso al mundo digital. En particular sobre México, destacó que 15 millones de personas viven sin acceso al agua potable.
Lee: Yucatán tendrá la primera planta de Transformación de Residuos en AL
Desde su perspectiva, “con una visión Smart (estas carencias) se convierten en oportunidades”, pues señala que es posible aportar soluciones sumando tecnología e innovación.
Durante este evento de inauguración, también estuvo presente Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, quien expresó que el Smart City ha enseñado a planificar e innovar incluso en condiciones adversas como lo fue el Covid-19.
“Queremos emprender nuevos escenarios donde los habitantes de Mérida y Yucatán basen su desarrollo en nuevas tecnologías”, dijo.
Luchar contra la pobreza y por derechos como la vivienda y la ciudad mediante las tecnologías, precisa de atravesar retos de privacidad y ética, apuntó Pilar Conesa Santamaría, curadora del Smart City Latam Congress.
Explicó que este Smart City quiere visualizar proyectos urbanos que impacten en las personas con una sociedad más inclusiva, equitativa, más próxima; esto, especialmente porque la emergencia climática exige acciones rápidas y contundentes, abordando en la expo temas como: vivienda asequible turismo inteligente, sociedades conectadas, ciudades que cuidan de su ciudadanía, entre otros.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, aseguró que en la entidad están sentando las bases para el desarrollo de los próximos 30 años, con la ampliación del Puerto de Altura, el gasoducto, así como el impulso del Tren Maya, el Parque de la Plancha, el nuevo sistema de bicicletas públicas, entre otros.
“Aquí, todo ese conocimiento se une, estos tres días, en Smart City, y nos permite conocer experiencias que, el día de mañana, podamos atender en nuestras ciudades”, apuntó.
Aprovechó el espacio también para recordar que ahora 62 por ciento de la basura del estado será recibida en Mérida, a través de la planta con la que crearán pellets para la generación de energía —que serán enviados a Europa—.
Finalmente, dio el protocolo inaugural, señalando que “algunos (algunas personas que asistirían) todavía varados en el Aeropuerto de la Ciudad de México —debido a la actividad del Popocatépetl), pero seguramente, en estos días, van a poder acompañarnos”.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada