OSY arranca nueva temporada en Mérida

La cita será en el Palacio de la Música el 26 y 28 de mayo
OSY arranca nueva temporada en Mérida
Foto: Juan Manuel Contreras

Postludio de Joaquín Gutiérrez Heras; Serenata para alientos, violonchelo y contrabajo de Dvorak; y la Serenata para cuerdas de Tchaikovsky inaugurarán el tercer programa de los conciertos abril-junio 2023 de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. La cita será en el Palacio de la música este viernes 26 de mayo a las 20 horas; y el domingo 28 del mismo mes a las 12 horas.

En rueda de prensa, el director de la OSY, José Areán comentó que la agrupación arrancará su presentación con la interpretación de Postludio, obra que ha sido retomada también por diversas orquestas del país para honrar, con plena justicia, la memoria del destacado compositor.

“Se trata de la obra del catálogo de Gutiérrez Heras interpretada con mayor frecuencia, tanto por orquestas de cuerdas como por las secciones de cuerdas de agrupaciones sinfónicas. De hecho, en la partitura destacan pasajes solistas escritos para violín y violonchelo, con claras referencias a la polifonía renacentista de la que el autor era un gran conocedor”.

El maestro Areán subrayó que se trata de la primera obra de Gutiérrez Heras escrita entre 1986 y 1987 para cuerdas solas, estrenada el 27 de marzo de 1987 en el marco del Tercer Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes dirigida por Armando Zayas.

 

Serenata

La siguiente obra, continuó, será la Serenata para alientos, violonchelo y contrabajo del compositor checo Antonín Dvorak, misma que evoca la atmósfera de los castillos del siglo XVIII, de la época en que predominaba el estilo rococó, el gusto por los colores luminosos, suaves y claros entre la aristocracia y la plebe.

“Dvorak dejó su clara impronta en la partitura, que incluye elementos del folclor musical eslavo, del que era un ferviente promotor. Está instrumentada para pares de oboes, clarinetes y fagotes, contrafagot, tres cornos, violonchelo y contrabajo. Fue dirigida por el propio autor en su estreno en Praga en noviembre de 1878”.

 

Cierre de mano de Tchaikovsky

Para cerrar el recital, la OSY interpretará una de las joyas musicales más apreciadas por los seguidores de la música del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, la Serenata para Cuerdas, escrita en cuatro movimientos, de los que destacan el primero con reminiscencia mozartianas y el segundo, un vals, que se convirtió en una pieza popular.

“Me parece que es un programa muy interesante y atractivo. Uno que estoy seguro que el público disfrutará muchísimo, al tratarse de algo poco usual. Será una amalgama de instrumentos en el Palacio de la Música”, concluyó el maestro José Areán.

Las entradas para este inicio de temporada de la OSY tendrán un costo de 300 pesos y estarán disponibles en la taquilla del Palacio de la Música y en la página oficial de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario