Piden acciones para preservar calidad del agua en cenotes de Yucatán

Informan que en ellos hay excremento de animal
Piden acciones para preservar calidad del agua en cenotes de Yucatán
Foto: Jusaeri

Visibilizan que la calidad del agua en los cenotes de Yucatán no es la óptima, por lo que son necesarias acciones para su limpieza, pues actualmente tienen heces fecales.

La presidente de la Asociación de Egresados de la UNAM en Yucatán -mejor conocida como Aseyunam-, Laura Limón, destacó que las autoridades locales no están trabajando por la calidad del agua en los cenotes debido a que podría afectar al turismo.

 

Lee: Histoplasmosis, la enfermedad provocada por un hongo detectada en cenotes de Yucatán

 

Si informan que en los cenotes hay excremento de animal, dijo, van a dejar de venir, “no le quieren entrar porque es algo que no reditúa y que, al contrario, les afecta; creo que tenemos que ser la sociedad civil que tenemos que, primero, que conocer y luego participar”.

Desde su visión, nadie podrá participar si no conoce el problema, en especial si en el propio hogar pareciera que todo está bien porque cuentan con agua limpia; “no hay una consciencia social más que de la gente que sabe del problema”.

En el hogar, en la oficina, en donde sea que se encuentre cada persona, dijo, es posible aportar; “es un derecho humano que tenemos que ponernos a trabajar si no queremos ser, no solo víctimas, sino responsables de lo que pase, porque aquí vivimos”.

El ingeniero químico, Humberto Reyes Montiel, fundador de Ciudadanos Hartos Asociación Civil (Chac), puntualizó que los residuos que provienen de los hogares están contaminando el agua, por lo que es necesario realizar la separación de los mismos en secos y húmedos y que las autoridades realicen la recolección de esa forma, con un día para cada cosa.

Si las autoridades realizan este trabajo, dijo, pueden aprovechar los residuos húmedos para hacer composta (que se convierte en abono) y los secos para reciclar —botellas, latas, etcétera—, aportando al mismo tiempo para que las personas que pepenan lo hagan de forma digna y sin tener que buscar entre residuos húmedos.

Además, “si tienes un basurero tecnificado, el plomo, arsénico, cadmio, antibióticos, se va a unas lagunas, le das un tratamiento y lo desinfectas al 80 por ciento”.

Los pesticidas también están afectando, pues provocan cánceres y ya están presentes en el manto freático de la entidad, apuntó.

 

Sigue leyendo: 10 cenotes de Cozumel requieren saneamiento urgente: CICY

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca