Diana Estela Sánchez Herrera, fundadora de la empresa DLD 14 Proyectos, señaló que aunque el sur de México es la región que poseer mayor cantidad y calidad de agua -en comparación con el norte y el centro-, esto no significa que el recurso no sea vulnerable a la escasez y contaminación.
“Es peligroso seguir pensando en la aparente abundancia, porque podemos tener toda el agua del mundo, pero si la contaminamos, ¿de qué nos va a servir?”, cuestionó la doctora Sánchez Herrera, proveedora del equipo de Sistema Individual de Tratamiento de Agua Residual.
Aunque informó que ya hay investigaciones que trabajan por el tratamiento del agua del manto acuífero, “es extremadamente complicado y larguísimo (el procedimiento) y para cuando lleguemos no va a haber tiempo”.
Lee: Piden acciones para preservar calidad del agua en cenotes de Yucatán
La experta expuso que ahora es momento de poner un alto a la contaminación hídrica, pues de lo contrario, ya no será posible revertir el daño y la situación que se vive en lugares como Monterrey podría extenderse hasta la Península de Yucatán.
Apuntó también como un riesgo que las zonas que ahora padecen de escasez de agua comienzan a recurrir al agua del sur del país.
“Desafortunadamente el tema de los contaminantes emergentes, aunque no es nuevo en el resto del mundo, aquí, no es que la ciencia no lo esté trabajando, el problema es que no se invierte suficiente recurso”, lamentó.
El problema mayor en torno a la contaminación, expuso, es que la gente está consciente de la situación actual y, por consiguiente, no exige soluciones a las autoridades. “Mientras las personas no demandemos que se atienda el problema, la política no va a voltear a ver eso”.
Solucionar la situación, dijo, no requiere de una solución, sino de muchas personas —de la ciencia, sociedad civil, autoridades, empresas—; “no es culpa de un actor, todos tenemos responsabilidad en eso”.
El primer paso es hablar de eso y ya ha comenzado a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ejemplo.
No dejes pasar:
- Histoplasmosis, la enfermedad provocada por un hongo detectada en cenotes de Yucatán
- Turixes pueden indicar si la calidad del agua es buena
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada