Con una propuesta para entender la milpa maya, el cineasta Mario Galván Reyes presentará su producción más reciente: Roza, tumba y quema. El estreno del filme será en el teatro Armando Manzanero el próximo 17 de junio a las 19 horas.
Roza, tumba y quema es un trabajo resultado de la beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) de Yucatán. En total fueron seis meses de producción, compartió Mario Galván.
La película, explicó su director, es una historia de ficción que cuenta el caso de Arsenio, un albañil maya que se niega a cultivar la parcela familiar: “Al ser diagnosticado con diabetes él se desestabiliza poco a poco, siente que pierde las fuerzas y su capacidad de autocontrol”.
Galván detalló que se trata de una historia inspirada en las problemáticas del pueblo maya y su milpa tradicional, representada con actores en una puesta en escena naturalista. El mediometraje, abundó, se grabó en escenarios reales como construcciones, campos, casas antiguas y milpas.
“A los actores se les pidió que trabajaran en un tono ni muy teatral ni sobreactuado. Más bien que se apegaran a testimonios reales”, añadió.
Del mismo modo, explicó, Roza, tumba y quema tiene aspectos del cine documental, pues también participan personas que no se dedican a la actuación, sino pertenecen a las comunidades en donde se rodó la pieza.
“La consigna siempre fue que la película no luzca como un dispositivo ficcionado, sino que tenga ciertas reminiscencias a un aspecto documenta y así acercarnos a la docuficción”.
Esto, abundó Galván Reyes, respondió a una decisión estética pero también política cuyo fin radicó en no romantizar un problema, pero sí generar una fuerza dramática distinta a la que tendría la realidad documental.
“Quería ampliar la definición del sistema de la milpa maya porque me parece que no se limita únicamente al trabajo en la parcela, sino hay un montón de factores externos que contribuyen a definirlo”.
Estos factores, expuso, se relacionan con temas como la gentrificación, la urbanización, y el llamado boom inmobiliario: “Estos factores aparentemente externos que serían también la dinámica de la milpa y los tiempos del calendario agrícola desde la siembra hasta la quema”.
Para Mario Galván, la roza, la tumba y la quema no es nada más la técnica de cultivo, sino una metáfora de la transformación de Arsenio, protagonista de la producción. Su transformación física y espiritual.
El estreno de Roza, tumba y quema será el sábado 17 de junio a las 19 horas en la cineteca Manuel Barbachano Ponce del teatro Armando Manzanero. La entrada será libre con cupo limitado.
Lee también: Tribu de madres Maya Ná se suma al IMAsivo 2023 para promover la crianza en brazos
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada