Desde Yucatán, Claudia Sheinbaum celebra representar a las mujeres

Ofreció una asamblea informativa sobre el proceso para la defensa de la 4T
Foto: David Rico

Con información de Luis A. Boffil Gómez, La Jornada 

La aspirante a la candidatura presidencial por la llamada Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, llegó a la entidad yucateca para dar una Asamblea Informativa sobre el proceso que ha vivido la coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación.

“Estamos viviendo un momento histórico en el país […] celebramos juntos los cinco años del triunfo del pueblo de México […] Tenemos un presidente que quiere a su pueblo y que ha cumplido con una crisis económica cada uno de los compromisos que hizo con el pueblo de México durante tantos y tantos años”.

 

Foto: David Rico

 

Dijo que decidió participar por esta candidatura porque “no puede haber marcha atrás” y quiere continuidad, pero también porque es la única mujer entre las seis opciones.

“Y aquí en la tierra de Elvia Carrillo Puerto las mujeres yucatecas nos han enseñado que nada deben serse, que las mujeres tenemos derechos y que tenemos la capacidad para llegar a cualquier espacio de la vida pública”.

 

Foto: David Rico

 

Señaló que hoy en día el presidente Andrés Manuel López Obrador representa la 4T (Cuarta Transformación), “este es un movimiento pacífico y la rebelión, nuestras armas, están en las urnas”.

“El gobierno ya no tiene privilegios, por eso decimos que creemos en la continuidad de este cambio que inicio el presidente, que tiene principios, que tiene pensamientos. ¿Cuál es el pensamiento de nuestro movimiento? El humanismo mexicano”.

 

Foto: David Rico

 

Destacó que el principio del humanismo mexicano es “por el bien de todos, primero los pobres”. El segundo principio, dijo, es la austeridad republicana porque no puede haber gobierno rico y pueblo pobre. El tercero, “el poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México con licencia portó una blusa típica de las mestizas mayas.

Parte del cortejo de su grupo de seguidores había gente de Motul, tierra del legendario ex gobernador Felipe Carillo Puerto, considerado el primer mandatario socialista de América Latina, de 1922 a 1924, cuando fue apresado y fusilado por grupos conservadores y de terratenientes de la entidad.

Los motuleños acudieron al Aeropuerto Internacional de Mérida con un grupo de música de banda. Posteriormente, Sheinbaum tuvo una reunión con mujeres yucatecas en el municipio de Motul,

Arropada por mestizas jaraneras, Claudia Sheinbaum desafió el clima lluvioso y cumplió con visitar y conocer la historia del museo de Felipe Santiago Carrillo Puerto, el primer gobernador socialista de América Latina.

Ante la presencia de más de mil personas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México con licencia fue recibida con aplausos, porras y abrazos.

 

Lee: Encabezar nuevo proceso de la 4T, mi ruta: Sheinbaum

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán