Mal inicio de temporada para captura de langosta en la costa de Yucatán

Conmecoop señala que la pesca no comenzó a tiempo y que los precios son bajos
Foto: Fabrizio León Diez

El permiso para la pesca de langosta inició el pasado 1 de julio y a casi 10 días desde entonces, los resultados no han sido favorables; empezando porque los pescadores no pudieron capturar hasta el cuarto día después de que la veda finalizó.

José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación de Pescadores Ribereños y presidente del Consejo de Administración de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), informó que no podían empezar la pesca porque no contaban con un precio establecido y, además, las capturas han sido bajas.

Destacó que el retraso no solamente se debió a la falta de un precio establecido, sino también a la falta de compradores; ahora, el precio oscila entre los 400 y 500 pesos por kilo, señaló.

El precio está bajo, “el inicio de la captura realmente ha sido malo”, lamentó. Comparando con el año pasado, indicó que el kilo estaba en 950 pesos aproximadamente, por lo que ahora ha caído casi 50 por ciento. Esta situación llega a hacer incosteable esta pesca en algunas regiones, detalló. 

Este producto, principalmente, es enviado a la Riviera Maya o exportado hacia Estados Unidos, sin embargo, la recesión económica mundial está afectando los mercados para la langosta, no sólo por las secuelas del Covid-19, sino también por la guerra que continúa en Rusia y Ucrania, apuntó.

“No se arriesgan a comprar la langosta para guardar porque la misma recesión y la inflación hace que no gasten en estos productos gourmet, caros, como la langosta”.

Para el resto de la temporada, dijo, esperan una mejora, en especial con el fin del primer mes de captura, en el que prevé que ya se establezca cuánto es lo que hay del producto, cuáles son los mercados y, además, el inicio de las vacaciones de verano.

“Estamos en espera de este primer mes y la primera quincena del segundo mes de captura, de agosto, ya sabremos y realmente podremos diagnosticar cómo viene la temporada”.

 

Lee: Campeche: Pescadores de altura señalan que camarón pariseño es el rosado

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán