Campeche: Pescadores de altura señalan que camarón pariseño es el rosado

Francisco Márquez llamó al estado y a la Federación a actualizar el estudio de 1994
Foto: Fernando Eloy

Aunque el último estudio para desestimar tipos de especies de camarón en la costa de Campeche fue realizado en 1994 y publicado al siguiente año, Francisco Márquez Zapata, empresario camaronero y ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Campeche (Canainpesca), afirmó que el camarón pariseño capturado a orillas de mar en Champotón es el camarón rosado en etapa infantil, por lo que llamó al estado y a la Federación actualizar ese estudio.

Márquez Zapata, heredero de un linaje de camaroneros y propietario (en sociedad con su hermana Nelly Márquez Zapata) de una de las tres empresas más grandes del ramo, proporcionó un estudio general realizado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología que en ese entonces trabajaba directamente con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como organismo investigador dependiente a la institución académica. Dicho estudio fue publicado el 3 de marzo de 1995.

El texto se trata el tema del impacto sobre la captura artesanal del camarón rosado en las zonas costeras de México, caso similar a lo que sucede en la costa de Champotón, y donde aparentemente explican el proceso de desarrollo de esta especie. 

Dicho estudio, en resumidas cuentas, determina que la captura en mínimo peso de cualquier especie en etapa infantil no permite el desarrollo y merma la reproducción de la especie.

Por ello, el empresario hizo énfasis en que “ellos sacan uno o dos kilos del camarón bebé, pero si los dejaran crecer esos dos kilos serían más en etapa de captura, en su peso y talla ideal, pero no es así, y por años hemos tratado de entender el proceso económico de ellos, pero esto también nos afecta a los demás, pero las autoridades están más ocupadas en otras cosas y no en la creación de planes y métodos de captura mejores a los actuales”, señaló 

Sin embargo, también reconoció que hay barcos de altura dedicados a la depredación y, en ese caso, son las autoridades quienes deberían estar al pendiente de detener y sancionar a las personas que sean sorprendidos violentando la veda que inició desde el 1 de junio y finaliza el 1 de agosto o septiembre, en caso de que la biomasa de camarón en Tamaulipas no sea la adecuada en ese entonces.

Finalmente, reconoció que hace falta actualizar ese estudio, y en caso de confirmar lo que ellos saben, pues también hizo un llamado a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) y al Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) establecer mesas de trabajo para sensibilizar a los champotoneros y realizar programas de apoyo para estos.

 

Notas relacionadas

-Gobierno de Campeche elimina publicación sobre perseguir a camaroneros de Champotón

-Pescadores de camarón de Champotón exigen audiencia con autoridades municipales

-Descontento en Champotón por amenazas a pescadores dedicados al camarón pariseño

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

Salir a dar el Grito cuesta hasta 6 mil pesos; 94 por ciento de los mexicanos lo festejan: Kantar

Más del 90 por ciento prefiere celebrar en casa con la familia, el resto prefiere las plazas públicas

La Jornada

Salir a dar el Grito cuesta hasta 6 mil pesos; 94 por ciento de los mexicanos lo festejan: Kantar

Realizan en el Congreso Guardia de Honor a don Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de Quintana Roo

Asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como sus hijos y nietos

La Jornada

Realizan en el Congreso Guardia de Honor a don Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de Quintana Roo

<