En la costa del municipio Champotón se ha capturado históricamente una especie de camarón conocido popularmente como champotonero o pariseño, se da específicamente en la costa del ejido Paraíso, pero tras el anuncio de combate a la pesca ilegal, incluyendo a quienes se dedican a dicha actividad, los champotoneros se inconformaron y piden a la gobernadora Layda Sansores realizar un estudio para determinar si esa especie es camarón rosado cría.
La veda de toda especie de camarón en el Golfo de México entró en vigor desde el pasado 1 de junio, pero la ley de Pesquería comercial no contempla la actividad en costa, sólo se basa en la que son usadas embarcaciones pequeñas y más grandes de altura.
Lee: Pescadores de altura piden ayuda a Sansores ante colapso de flota camaronera
Fernando Uc Muñoz, defensor de los Pescadores de Camarón pariseño, afirmó que históricamente los pobladores del ejido se han dedicado a la captura del pequeño molusco y desde que les entregaron -hace años- un estudio que quitaba la responsabilidad del camarón rosado al pariseño no se ha actualizado, por lo que pidió a la gobernadora documentarse más y, en su caso, que se realice un nuevo estudio.
Dijo que si bien hay barcos depredando el producto con equipamiento, en el caso de los champotoneros solo caminan en la costa con su saca (una especie de bolsa hecha con red que retiene al producto) y deja que salga el agua, luego usan una cubeta en forma de colador. “No tenemos equipo avanzado, lo hacemos como tradicionalmente lo hacemos y no sacamos toneladas, pero además, ni es camarón rosado, y la ley no contempla nuestra práctica”, afirmó.
Aseguró que es momento de actualizar los estudios que haya para desestimar o quitarle ilegalidad al camaroncito pariseño, pues por años el turismo y los visitantes del municipio vienen con la intención de probar un coctel dé camarón con producto local, es decir, un producto que caracteriza a la bahía de la mala pelea y hoy le quieren quitar ese plus, atacando a quienes sólo sacan lo necesario para su venta.
De lado contrario, Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, aseguró que ese camarón conocido como pariseño, es camarón rosado, crías, y que si lo dejaran desarrollarse adecuadamente rendiría más que en el estado como lo sacan en la costa de Champotón.
Sin embargo, quienes se dedican al oficio pesquero, señalan que ese producto lo compran en todos los restaurantes de la cabecera municipal debido a su aspecto y porque es el buscado por los visitantes que se detienen a comer en el Malecón de la Ciudad champotonera.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla
La Jornada
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada