De las personas privadas de su libertad en las cárceles del país hay un porcentaje de población indígena, los principales, según por pueblo de pertenencia son: 16.6 por ciento de origen náhuatl; 7.2 tarahumara, y 6.8 maya, lengua predominante en la península de Yucatán.
Al cierre de 2022, en los ámbitos federal y estatal, la población privada de la libertad o internada en los centros penitenciarios de país se conformó por 226 mil 116 personas ingresadas, con lo cual, por lo menos el año pasado, 15 mil 375 son mayas.
De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F) 2023, después de las personas privadas de su libertad correspondientes a dichos pueblos indígenas, les siguen de origen tseltal (6.5 por ciento), zapoteco (6 por ciento), mixteco (5.9 por ciento), otomí (5.4 por ciento), tsotsil (5.4 por ciento), mazateco (4.2 por ciento) y totonaco (2.8 por ciento).
En Yucatán 23.7 por ciento de su población es mayahablante, mientras que en Quintana Roo 11.7 por ciento y en Campeche 10.4, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De hecho, de las lenguas indígenas que se hablan de forma predominante en más de una entidad federativa, destacan el náhuatl, que se habla en 15 estados, seguido por el maya, que predomina en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, señala la dependencia.
Con base en los resultados del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020, de acuerdo con su cultura, 23.2 millones de personas de tres años y más se autoidentificaron como indígenas.
De estas, 51.4 por ciento (11.9 millones) fueron mujeres y 48.6 por ciento (11.3 millones), hombres. De los 23.2 millones de personas que se autoidentificaron como indígenas, 7.1 millones (30.8 por ciento) hablaban alguna lengua indígena y 16.1 millones (69.2 por ciento), no.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron: Oaxaca (31.2 por ciento), Chiapas (28.2 por ciento), Yucatán (23.7 por ciento) y Guerrero (15.5 por ciento).
Estas cuatro entidades acumulan 50.5 por ciento del total de hablantes de lengua indígena en el país.
En promedio, 39 por ciento, cuatro de cada 10 de las personas privadas de la libertad o internadas en 2022, no contó con una sentencia.
Sigue leyendo:
-En 2022 ingresaron 66 personas por semana a las cárceles de la península de Yucatán
-Yucatán obtiene el segundo lugar en mejores prácticas penitenciarias
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero