Inauguran maquiladora de Augusta Sportswear Brands en Yucatán

La firma dedicada a la fabricación de ropa deportiva genera más de mil 500 empleos
Foto: Twitter @MauVila

Yucatán se mantiene como un polo certero y de oportunidades para los proyectos de la iniciativa privada, como la maquiladora de la firma dedicada a la fabricación de ropa y uniformes deportivos, Augusta Sportswear Brands, que inauguró este martes el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y que genera más de mil 500 empleos.

Vila Dosal, acompañado de vicepresidente de Manufactura México, Óscar Jiménez Hervella, y de la cónsul general de los Estados Unidos, Dorothy Ngutter, cortó el listón inaugural de esta planta, fuente de trabajo de personas provenientes de municipios como Hunucmá, Ucú, Hoctún, Timucuy, Acanceh y Mérida, quienes elaboran piezas deportivas que son exportadas a Estados Unidos y Canadá. 

 

Foto: Twitter @MauVila

 

Al respecto, el gobernador afirmó que Augusta está siendo parte del momento histórico que está viviendo Yucatán, porque 2021 fue el año con mayor crecimiento económico y con más empleos generados en toda la historia del estado; mientras que 2022 fue el año con mayor inversión extranjera directa que registró la llegada de más turistas y la mayor seguridad. 

Sobre el 2023, Vila Dosal destacó que junio es el mes en el que se registró el salario más grande en promedio, lo que es fruto de atraer más inversiones a la entidad que creen los empleos.

Ejemplo de ello, continuó, la semana pasada estuvo en China, donde lograron cosas importantes como la instalación de un parque industrial de mil hectáreas, lo que permitirá recibir hasta 50 empresas que estén generando más fuentes de trabajo; al igual se obtuvo el establecimiento de una planta de autopartes en Ticul, llevando empleos al interior del estado. 

 

Lee: Yucatán establece colaboración con Alibaba, firma china de comercio electrónico

 

También dijo que se estará reuniendo con una empresa alemana dedicada a las autopartes, que se ha mostrado interesada en lo que está pasando en la entidad. 

“Desde el gobierno del estado seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesitan para transformar este estado para bien y seguir generando empleos bien pagados y que las familias yucatecas puedan vivir mejor”, finalizó Vila Dosal ante el gerente de la Planta de Augusta, José Aguiluz Ruiz; y la presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa. 

 

Foto: Twitter @MauVila

 

Del total de empleos que está generando esta maquiladora, un alto porcentaje es para personal técnico en información e ingeniería, sistemas y diseño, todos ellos bilingües. Sus instalaciones son de primer nivel de categoría AAA y la más avanzada tecnología. Gracias a ello, al día elaboran 9 mil piezas diarias, así como más de 60 mil unidades a la semana.  

Se espera que en esta planta en Mérida que hoy inicia su funcionamiento se obtenga un crecimiento en 4 años, de producir hasta 5 millones de prendas que exportan a Estados Unidos y Canadá.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba