Yucatán logra histórica reducción de desigualdad en los ingresos familiares: Inegi

El salario trimestral de los hogares del estado registró un incremento total de 17 por ciento
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán logró una histórica reducción de la desigualdad en los ingresos de las familias, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

 En el reporte, el estado presentó una disminución de -9.4 por ciento en el índice de Gini, un dato que permite medir la desigualdad de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado.  

 En el caso de Yucatán, el estudio del Inegi arrojó que en comparación con la situación nacional la desigualdad salarial se redujo tres veces más que en resto del país, que apenas obtuvo un -3.1 por ciento.  

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también registró otro dato sin precedente, pues arroja que el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53 mil 329 pesos en 2020 a 62 mil 371 en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos.  

 Lo anterior representó un crecimiento del 17 por ciento en dicho periodo, con lo que Yucatán se posicionó como la octava con mayor incremento en el país y el de mejor desempeño de la península al registrar el mayor crecimiento del ingreso desde que iniciara esta medición en 2016; cuando obtuvo un 8.1 por ciento.  

Por otra parte, se observa que los hogares que mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, que registraron un avance del 44.5 por ciento.  La encuesta también indicó que los grupos de la población que menos ganan son los que tienen tasas de crecimiento históricas.  

De esta manera, se registró que al considerar la distribución, las viviendas en el Grupo I, el 10 por ciento de la población con menores ingresos, el grupo más vulnerable registró un ingreso trimestral que supera los 14 mil 274 pesos, cifra que también se obtiene por primera vez.  

El estudio del Inegi también arrojó que por primera ocasión en la historia menos familias se preocupan porque la comida se acabe: únicamente tres de cada 10 familias encuestadas manifestó dicha preocupación reduciendo el porcentaje de 52.3 por ciento que se obtuvo en el 2020 a 35.2 por ciento en el 2022; una reducción de 17 puntos, en la que Yucatán quedó debajo de la media nacional que fue de 36.3 por ciento.  

De la misma forma, ocho de cada 10 hogares manifestaron contar con una alimentación sana y variada colocando a Yucatán en su máximo histórico con un 75.9 por ciento arriba del promedio nacional que fue de 74.1 por ciento.   

 Estos datos reflejan el momento histórico que está viviendo Yucatán, pues 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedente de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes.

 

Lee: Gana Yucatán en empleos formales de la península, QRoo es segundo y Campeche tercero


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila