Balamcanché, la cueva ceremonial maya de culto a Chaac

El sitio arqueológico es cercano a Chichén Itzá y resguarda a ‘La Ceiba Sagrada’
Foto: INAH

A tan sólo 6 kilómetros de Chichén Itzá fue encontrado un centro ceremonial subterráneo en el que los mayas rendían tributo a Chaac, el dios de la lluvia, llamado Balamcanché, que significa El trono del jaguar.

 

Foto: INAH

 

Aunque la cueva fue descubierta en 1932, el centro ceremonial fue revelado hasta 1959 por José Humberto Gómez, un guía de turistas que se percató de que existía un muro que no correspondía a la caverna, sino que fue hecho por el ser humano.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Foto: INAH

 

El muro estaba hecho con mampostería y recubrimiento de estuco. Al interior de la cámara se encontraron vasijas, incensarios y metates que revelaron que el espacio sirvió a los mayas para honrar a Chaac desde el año 300 antes de Nuestra Era y tuvo un uso intensivo entre los años 900 y 1200 de Nuestra Era, que coincide con el esplendor de Chichén Itzá.

 

Foto: INAH

 

Además, destaca la existencia de un gran pilar formado por la fusión de una estalactita con una estalagmita, el cual se conoce como la Ceiba Sagrada por ser similar a este árbol relevante para la cultura maya.

 

Foto: INAH

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Actualmente el sitio se encuentra temporalmente cerrado al público. 

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Foto: Gobierno de Yucatán


 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026