Promocionan atractivos de Tixméhuac con Centro de Recepción Turística

El sitio forma parte de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Puuc de la UADY
Promocionan atractivos de Tixméhuac con Centro de Recepción Turística
Foto: UADY

El municipio de Tixméhuac, con sus comisarías incluidas, ahora tiene un nuevo espacio para ser promocionado tras la inauguración del nuevo Centro de Recepción Turística, impulsado por la UADY.

El lugar es un espacio comunitario para brindar información a los visitantes acerca de los atractivos del municipio. Además, alberga un museo compuesto por el acervo fotográfico de Miguel Pantí Escalante en el que se retratan las costumbres, edificios y pobladores de Tixméhuac desde 1920 e incluye objetos y prendas que se utilizaban a principios del siglo XIX.  

 

Foto: UADY 

 

El Centro de Recepción Turística es parte de una iniciativa de estudiantes y profesores de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY que se llama Red de Turismo Comunitario de la Zona Puuc, que busca impulsar las visitas en las comunidades.

El lugar estará abierto de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche y aunque no tiene costo se aceptan donaciones para darle mantenimiento.

 

Foto: UADY 

 

La inauguración estuvo a cargo del grupo jaranero infantil San Miguel Arcángel, que danzó al ritmo de la música interpretada por el grupo Mi Lindo Tixméhuac, ambas agrupaciones compuestas por niños, niñas y adolescentes de la comunidad.
 


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968