Estudiantes de primaria diseñan libros de comunidades del sur de Yucatán

El proyecto refleja vivencias y recuerdos de Dzan, Chumayel, Oxkutzcab y Tekax
Estudiantes de primaria diseñan libros de comunidades del sur de Yucatán
Foto: Segey

Como parte del proyecto Una mirada ligera a las comunidades del sur de Yucatán, niñas y niños estudiantes de primaria contribuyeron a la creación de libros que reflejan la identidad, historia, cultura y tradiciones de los municipios de Dzan, Chumayel, Oxkutzcab y Tekax.

Estos libros, uno por cada municipio, muestran la mirada de la niñez que habita en estas comunidades, pues son ellas y ellos quienes narran aspectos históricos y las perspectivas a futuro del desarrollo de dichas demarcaciones.

Una mirada ligera a las comunidades del sur de Yucatán es uno de los cuatro proyectos escolares ganadores del Programa Somos el Cambio, que el próximo 8 de septiembre recibirán el respectivo premio en Nuevo Vallarta, Nayarit.

Ésta es la primera ocasión que un sector escolar forma parte del programa nacional que busca promover la práctica oral y escrita de las comunidades educativas.

Para diseñar los libros se convocó a cientos de estudiantes de primarias del sur del estado, quienes a través de su mirada transformadora aportaron la esencia de lo que viven día a día en sus municipios.

Además, también compartieron lo recopilado a través de la tradición oral de sus mayores.

“En los cuatro ejemplares, se narran las vivencias, recuerdos y la memoria de niñas, niños y adultos mayores, cuya recopilación y edición corrió a cargo de los supervisores escolares”, destacó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), en un comunicado.

En la creación del libro de Dzan participaron 20 estudiantes de las primarias “Luis Hidalgo Monrroy” y “Prudencio Patrón Peniche”, quienes nutrieron el contenido con recopilaciones históricas obtenidas de la voz de sus abuelas y abuelos.

En el caso de Tekax, participaron niñas y niños de las 20 escuelas de nivel primaria del municipio, quienes aportaron información de valor histórico desde su fundación, el origen del nombre y los principales atractivos.  

En Chumayel el material se presenta en forma de un cuento que narra la historia de un visitante del extranjero dispuesto a conocer y aprender sobre la vida cotidiana de los habitantes de dicho municipio.

Y para Oxkutzcab, participaron estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y sociedad en general, así como personajes ilustres.

El material editorial estará disponible en 86 escuelas de 16 municipios del sur de Yucatán. 
 


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán