A la Inteligencia Artificial le hace falta jurisprudencia en cuanto a derechos de autor: profesor de la Anáhuac

Benjamín Salcedo advirtió que la herramienta puede desincentivar la creatividad artística
Foto: Facebook Benjamin Salcedo Villarreal

La inteligencia artificial (IA) y los catálogos de beats no suman a los derechos de autor, pues provocan que sea más difícil identificar que se trata de un material propio, opinó Benjamin Salcedo, experto en música, en la Universidad Anáhuac Yucatán.  

Benjamín Salcedo es especialista en música, entretenimiento y diversión, ha trabajado en programas de radio y también es profesor de la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México, miembro del equipo de Xplora Música, un nuevo espacio para aprender, opinar y debatir sobre este arte. Además de Benjamín, Xplora Música está conformado por Arturo López Gavito, Pepe Campa y Mario Lafontaine.

“Sí facilita la vida, y sí que padre, pero esto no ayuda en lo más mínimo a la creatividad”, indicó sobre los catálogos de beats  que ahora se comercializan en plataformas digitales. 

También explicó cómo funciona los STEMS, que es una producción de audio que disecciona por estructuras una canción con el objetivo de reproducir, por ejemplo, solo el piano, el bajo, la voz, etc. 

A partir de esta disección, el artista puede formar una canción nueva que contenga, por ejemplo, el piano de otra composición.  

“La gente la agarra y la usa como propia, entonces se acabaron los derechos de autor porque para que tú identifiques que es tu material necesitas casi casi ser el que toca”.

Se acabaron los derechos de autor dijo el también ex director de la revista Rolling Stone. Además, externó que falta jurisprudencia a la inteligencia artificial, pues existen casos en donde no se han respetado los derechos de autor y no existe regulación alguna. 

Si bien, la inteligencia artificial (IA) es beneficiosa, también tiene riesgos, indicó el experto.

Salcedo impartió la conferencia “La gran transformación digital de la música” frente a alumnos de la carrera Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento de la Universidad Anáhuac Yucatán. 

Dio un amplio recorrido por la evolución de los formatos musicales, desde el disco LP hasta las plataformas de streaming.  

“Cada que había un cambio tecnológico en la música creíamos que ahí se iba a quedar y no, siempre hay algo nuevo”.  

Opinó que el cambio más grande e importante en los formatos de la música ocurrió con la aparición del MP3 por las cualidades que ofrece. 

Además, reconoció el valor del género hip hop y pop, este último, como el único género que siempre está presente en la cultura generación tras generación.

 

Te puede interesar: 

- El yucateco Rodrigo Pacheco gana dos partidos en Abierto de tenis en EU

- Silvia y Eryka, representantes de la UADY en la Corte IDH, en Costa Rica

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase