Foto: Ayuntamiento de Mérida

Para diseñar estrategias que incrementen la oferta de espacios y atractivos de Yucatán entre los visitantes nacionales y extranjeros, la Dirección de Desarrollo Económico de Mérida y Turismo y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) unieron esfuerzos y firmaron un acuerdo por el turismo, que tiene por objetivo realizar un estudio sobre los perfiles de los pasajeros que arriban al aeropuerto de la capital yucateca. 

La reunión fue encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Rocío Leticia Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Juan José Martín Pacheco, presidente de Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY); Jorge Carrillo Sáenz, presidente Consejo Empresarial Turístico (CETUR), y Marisa Bolio Rosado, coordinadora de prácticas profesionales y turismo de la Licenciatura de Turismo de la UADY y estudiantes participantes en el estudio. 

En este marco, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que la población juega un papel importante en la imagen de Mérida como destino. En primer lugar, para cuidar toda la infraestructura urbana y segundo, por la recepción y trato hacia las y los turistas, que marca la diferencia.

Resaltó que los visitantes eligen a la ciudad como destino turístico por los elevados índices de seguridad que existen en el municipio, además de la convivencia armónica entre las ciudadanas y ciudadanos que se ve reflejada cuando caminan por las calles de la capital yucateca.

Por su parte, Martínez Semerena dijo que este tipo de alianzas son fundamentales para reforzar lazos con diversas instancias y enlazarlas con la labor que se realiza por y para Mérida, así como para crear experiencias turísticas únicas para las y los nuevos viajeros.

“En este trabajo coordinado con la UADY, realizaremos una jornada de encuestas para contar con información que sin duda será de mucho apoyo para el sector y que con los resultados de la misma puedan mejorar e innovar sus proyectos turísticos”, indicó.

Para el diseño de la herramienta, explicó, se cubrirán tópicos como: Procedencia de la persona encuestada, motivo de viaje, tiempo de pernocta, tipos de alojamiento, perfil sociodemográfico y número de acompañantes. 

El estudio se realizará de septiembre a diciembre de 2023, donde el levantamiento de las encuestas estará a cargo de los estudiantes de turismo de la UADY. Posterior a esto, se hará un análisis y reporte de datos que estarán disponibles en enero de 2024.

Finalmente, esta colaboración se suma a la realizada en el mes de mayo entre la Facultad de Economía y la Dirección de Cultura para conocer la derrama económica surgida de dicho evento.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada