Sefotur, Unesco, Airbnb y Co’ox Mayab impulsan turismo comunitario en Yucatán

El programa busca que los beneficios se queden en cooperativas y empresas familiares
Foto: Facebook Co'ox Mayab

La Unesco y Airbnb trabajarán de la mano con la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (Sefotur) para impulsar el turismo comunitario y empoderar a los prestadores de servicios con el objetivo de que los beneficios de estas prácticas se queden en cooperativas y empresas familiares de base comunitaria.

Mejora de Capacidades para el Turismo Comunitario en Yucatán es un nuevo programa en el que participa la Unión de Cooperativas de Turismo Comunitario Co’ox Mayab y que promoverá una distribución más justa de los beneficios del turismo.

El primer paso, y el más importante, será la capacitación práctica y teórica de las personas prestadoras de servicios en un esquema rural comunitario en materia de gestión del patrimonio, sostenibilidad, desarrollo de recorridos y actividades turísticas auténticas; y promoción y diseño de productos turísticos sostenibles.

Esta es la primera vez que se implementa un programa de este tipo en México y se eligió Yucatán por su amplia oferta turística liderada y gestionada por personas de la localidad, quienes mediante formas de propiedad colectiva, aprovechan esta actividad para garantizar una retribución directa.

“Es un destino con una gran riqueza en turismo rural y comunitario, en las seis diferentes regiones turísticas se encuentra una importante cantidad de cooperativas, sociedades, colectivos y demás empresas familiares de comunidades mayas desarrollando productos y experiencias turísticas que pueden ser altamente valorados por los turistas nacionales y extranjeros, por su autenticidad y sencillez, por lo que proyectos de esta naturaleza ayudan a aportar conocimientos y bases tecnológicas para potencializar su promoción e incrementar el número de visitas, que a su vez genere más y mayores beneficios”, destacó la Sefotur.

 

Foto: Sefotur 

 

Es así como Airbnb ofrecerá las Experiencias a través de su plataforma, las cuales son más que simples actividades turísticas sino que representan inmersiones en la vida, la cultura y el patrimonio local, pero siempre respetuosas con la identidad cultural y alineadas con los valores históricos y sociales de la zona donde se llevan a cabo.

“En Yucatán nos encontramos muy contentos de que una vez más podamos aprovechar la tecnología como una herramienta de desarrollo turístico sostenible e incluyente, ya que una realidad, como lo es la existencia de las plataformas digitales se puede utilizar en beneficio de promover y llevar desarrollo turístico descentralizado a quienes más lo necesitan”, destacó Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur.

Durante su participación en la presentación del programa, Mario Tuz May, presidente de Co'ox Mayab, destacó que la unión de cooperativas ha trabajado para promover un turismo solidario y responsable tanto con las comunidades locales como con el medio ambiente. Sin embargo, recordó que la comercialización sigue siendo un reto porque la competencia está en incremento.

“De ahí la relevancia de esta colaboración para impulsar nuestras actividades y continuar mejorando la economía de nuestras familias y comunidades”.

Airbnb se unirá con la Unesco para identificar los elementos que permitan construir esquemas de turismo responsable que faciliten la distribución equitativa de sus beneficios.

"Airbnb valora las experiencias genuinas que ofrecen las comunidades mayas. Es una forma de viajar que beneficia tanto a los visitantes como a las comunidades anfitrionas, creando un círculo virtuoso de aprendizaje y enriquecimiento mutuo”, manifestó Alejandra Cors, coordinadora de Alianzas para Airbnb. 
 


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos