Este día, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante la aplicación de recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), ha logrado la puesta en valor y apertura al público de Chichén Viejo o Grupo de la Serie Inicial, un área compuesta por 25 estructuras distribuidas en dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado, ubicada al suroeste del centro del sitio arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán.

Horarios
Para visitar esta sección, a manera de prueba, el INAH ha establecido los viernes y sábados, debido a que en el área aún se realizan trabajos de excavación e investigación arqueológica.
En esos días se dará acceso al visitante en los siguientes horarios: de 9 a 11:30 horas, un primer grupo; y de 12 a 14:30 horas, un último grupo; el cupo máximo en ambos casos es de 50 personas.

Es preciso señalar que, al ingresar, cada grupo estará acompañado por personal del INAH y sus respectivos guías. El tiempo de recorrido total es de dos horas y media.
Para agilizar el ingreso y a fin de no exceder el aforo establecido, se tendrá que hacer una reservación en la taquilla de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Costo de ingreso: 85 pesos, el boleto de entrada también incluye la visita normal del sitio.

Quedan exentos de pago las personas mayores de 60 años, jubilados y pensionados, profesores, niños menores de 12 años, investigadores y pasantes (con permiso del INAH).
El sendero de acceso a la nueva área se localiza al costado sur del estacionamiento del Parador Turístico de Cultura, y corresponde a un camino de cuatro metros de ancho por 1.5 kilómetros de largo, que se adentra en un área totalmente desconocida de Chichén Itzá.

Dicha ruta se elaboró siguiendo una vereda libre de vestigios arqueológicos, dejando a la vista los más cercanos, mismos que fueron previamente documentados mediante el trabajo de prospección arqueológica.

Con el fin de garantizar la protección del patrimonio cultural, la flora y la fauna del sitio arqueológico y del público visitante, el INAH prohíbe estrictamente el ingreso de alimentos y bebidas alcohólicas, equipo fotográfico y de video profesional no autorizado, armas y sustancias prohibidas por la ley, animales de compañía, excepto aquellos destinados para personas con discapacidad, trípodes y estabilizadores sin autorización, instrumentos musicales, pilotear drones sin permiso, hacer fogatas, fumar, escalar los edificios, rebasar las áreas acordonadas, así como rayar esculturas, edificios o árboles.
Te puede interesar:
- AMLO inaugura simbólicamente Chichén Viejo como parte de las pruebas del Tren Maya
- Destacan hallazgo de mesa-altar con escena de guerra en Chichén Viejo
- Conoce el protocolo de seguridad para acceder a Chichén Viejo
Edición: Fernando Sierra
El Sipinna recibe reportes vía WhatsApp para atender situaciones de descuido y maltrato
La Jornada Maya
Mercado informó también de disminuciones en otros delitos, como el robo a casa habitación
Rosario Ruiz Canduriz
El nuevo horario permitirá atender, en una primera etapa, a 250 pacientes con este diagnóstico
La Jornada Maya
Un vehículo encendido ocasionó el siniestro en instalaciones del padre de Jackson Villacís Rosado
La Jornada Maya