Para realizar proyectos orientados a difundir y cuidar el patrimonio cultural de Yucatán, 83 personas de comunidades con media y alta marginación recibirán apoyos económicos que les ayudarán a preservar las ceremonias, rescatar actividades religiosas, mejorar la crianza de abejas, reforestar, adquirir elementos escénicos o enseñar el uso de plantas medicinales, entre otros.
El Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) entregará 600 mil pesos a proyectos en Cantamayec, Mayapán, Mérida, Peto, Tahmek, Tecoh, Valladolid y Yaxcabá.
En el ámbito Arte Popular Tradicional y Contemporáneo, serán beneficiadas las personas que encabezan El quejido del venado, que es un proyecto de teatro comunitario en Tecoh. También fueron aprobados Kansa j paala, para aprender cestería y reforestar con bejuco en Ebtún, Valladolid; Chuyoób de Santa María, Yaxcabá y Recuperar y compartir las antiguas técnicas del xocbichuy y sus innovaciones a la niñez de Tixhualatún, Peto, ambos sobre la enseñanza del punto de cruz.
Por otro lado, en la categoría Prácticas Sociales, Rituales y Actos Festivos fueron beneficiadas las propuestas Apoyo para adquisición de mobiliarios (sillas, mesas, molinos de mano, platos y estandartes) de Dzitya, Mérida, para el fortalecimiento de la organización gremial, y Tuúmben Kuxtal de Tahdzibichén, Yaxcabá, que fomenta la realización de la ceremonia agrícola mayas Ch’a Cháak.
En Conocimientos y Usos relacionado con la Naturaleza y el Universo, obtuvieron financiamiento cinco postulaciones de los cuales tres fueron para la preservación de los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional: Mujeres mayas abriendo camino a través de sus raíces de Mayapán, Xiiwo’ob kuts’ koób de Popola, Yaxcabá; y Tsu kaax u bu’tuni ti tsak de Cantamayec.
Los otros dos fueron Difusión de la importancia del cuidado de las abejas meliponas a través del Museo Vivo de abejas meliponas de Tahmek y U meyajil xunan kaab de Huechen Balam, Yaxcabá, para fomentar la cría, manejo y cuidado de esta especie esencial en la polinización de las plantas.
Todos los recursos provienen de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y del Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya