¡No arriesgues tu vista con el eclipse! Te decimos cómo verlo de forma segura

Especialistas de la UNAM y el IPN recomiendan métodos al alcance de todos
Foto: X @IPN_MX

Si esperas con emoción el 14 de octubre para apreciar el próximo eclipse anular, debes recordar que nunca, bajo ninguna circunstancia, es seguro mirar directamente al Sol por lo que si tu intención es apreciar el fenómeno debes seguir recomendaciones de especialistas para no arriesgar la salud de tus ojos.

Ana Cristina Olvera Peláez, subdirectora de Planeación y Servicios de Apoyo del IPN, explica que nuestros ojos no tienen ningún filtro para los rayos UV por lo que ver directamente al Sol puede causar daños que van desde leves hasta la pérdida de la vista.

“Es tan fácil como observar lo que sucede con el con el Sol con las diferentes cosas no, el Sol quema, nos quema la piel y de la misma forma quema nuestros ojos, que no tienen ningún mecanismo para bloquear los rayos ultravioleta, que son los que causan quemaduras en nuestros ojos, la retina y las diferentes capas que lo componen”, explicó la especialista politécnica.

Brenda Carolina Arias, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica que existen métodos seguros para ver el eclipse de forma directa, como las gafas especiales que tienen la certificación ISO 12312-2.2015 (E), con las cuales se puede apreciar el fenómeno sólo por unos segundos.

“Puedes observar al Sol por unos segundos sin que tengas daño en tus ojos, concretamente en la retina, entonces puedes estar usando estas gafas, observas unos cinco o seis segundos, te volteas hacia abajo, descansas un ratito y luego otra vez lo ves”, detalla.

La especialista dijo que el filtro para soldador del número 14 que venden en la tlapalería también es seguro, pero advirtió que no puede ser de otro calibre porque más bajo sí pone en riesgo la salud visual y más alto es tan oscuro que no se verá.

También existen métodos indirectos para apreciar el movimiento de la Luna al atravesarse entre el Sol y la Tierra que no representan ningún riesgo para la salud de nuestros ojos.

Un ejemplo es una hoja de papel, con un agujero chiquito, como del tamaño de la punta de un lápiz, donde pasará la luz del Sol y proyectará en el piso el movimiento de la Luna.

 

Foto: NASA 

 

“Podrás ver el cuernito que se forma cuando la luna esté tapando al sol. Es como hacer un proyector estenopeico”.

Debajo de un árbol es una buena opción porque entre las hojas se cuelan los rayos del Sol, sirve como un reflejo del fenómeno.

“Cuando empiece la Luna a cubrir el Sol vamos a ir viendo como si dentro de estos hoyitos se van a ir mordiendo, va a haber una sombra que va pasando poco a poco”, explica Olvera Peláez.

 

Foto: AFP 

 

Si ninguna de estas opciones te convence recuerda que en Yucatán se alistan diversos eventos presenciales para disfrutar este fenómeno astronómico. 

 

Nota relacionada: Lo que debes saber sobre el próximo eclipse solar anular visible en Yucatán
 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva