En urbes de Campeche y QRoo más de 55 por ciento percibe inseguridad, Mérida contrasta como la más segura

La capital yucateca es la única de la península donde siete de cada 10 personas la ven como segura
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En la península de Yucatán las ciudades Cancún y Chetumal, en Quintana Roo; y Campeche y Ciudad del Carmen, en Campeche, registraron en sus poblaciones una percepción de inseguridad mayor a 55 por ciento, mientras que Mérida fue la más baja, con 27.1 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2023.

El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalla que Cancún es la ciudad en la península que tiene una mayor percepción de inseguridad con 77 por ciento, le sigue Chetumal con 57.5, Ciudad del Carmen con 57.1, Campeche con 55.9, y Mérida con 27.1 por ciento de los encuestados.

Al comparar septiembre de 2022 con septiembre pasado, la única ciudad que registró un incremento de percepción de inseguridad fue la capital de Campeche, pues pasó de 42.2 por ciento a 55.9 por ciento, el resto tuvo reducciones, la mayor fue Ciudad del Carmen que pasó de 63.3 a 57.1 por ciento.

El Inegi informó que en septiembre de 2023, 67.4 por ciento de las mujeres y 54.1 de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, con 95.4 por ciento; Ciudad Obregón, con 92.3; Zacatecas, con 92.1; Uruapan, con 91.5; Naucalpan de Juárez, con 87.3; y Toluca de Lerdo con 86.2 por ciento. 

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez, con 15.8; Piedras Negras, con 19.7; San Pedro Garza García, con 20.8; Cuajimalpa de Morelos, con 21.4; Puerto Vallarta, con 22.5, y Los Mochis, con 24.1 por ciento.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2023, 70.8 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.2 en el transporte público; 55.4 en el banco y 54.1 en las calles que habitualmente transita.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) genera información periódica, amplia, integral y oportuna de la seguridad pública en el país. Su periodicidad es trimestral y la cobertura conceptual abarca la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos y conductas antisociales, así como el desempeño gubernamental, especifica el Inegi.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump