El festival artístico Otoño Cultural lleva a los municipios del interior del estado distintas actividades para el disfrute del público. Eventos como presentaciones de teatro, conciertos de música urbana y recitales de poesía, entre otros, tendrán lugar este 21 y 22 de octubre.
Jornadas de teatro en Valladolid
El fin de semana la cartelera otoñal se extenderá al “José María Iturralde Traconis” el sábado 21, a las 19 horas, a través de Crece. Espectáculo de música y teatro para las infancias, en la cual Numi, una niña yucateca de 5 años, mostrará a su familia, animales y a Floralinda, una flor amiga que habita en el patio de su casa.
Entre todos, personajes, público y músicos, la ayudarán a descubrir cómo podemos compartir o ayudar, crecer en armonía, respeto y paz. Lo anterior es un proyecto de Coleboca, con texto de Addy Teyer, a partir del cuento Canto de Manuela. Los actores titiriteros serán la propia Teyer, Rodrigo Matos y Jesús Molina.
También el domingo 22 a las 19 horas en el “Iturralde Traconis” de la Sultana de Oriente, María San Felipe presentará Por si volvieras, un recital de 12 poemas breves y 11 canciones inéditas como hilo conductor para hablar del amor en la vida del ser humano y del dolor de la pérdida en todas sus formas; contagiando el dolor de la ausencia arrancando lágrimas y aplausos.
Las actividades se extenderán hasta el martes 24 a las 19 horas, cuando tendrá lugar en el mismo teatro una historia contada desde la lírica, el color y la fantasía, característicos del universo Shakesperiano, es lo que propone la puesta escénica La noche que jamás existió, de Humberto Robles, que tendrá una función en el festival artístico más importante de Yucatán, el Otoño Cultural 2023.
Las familias que acudan podrán presenciar la pieza, a cargo de Borba Teatro y la dirección artística de Nelson Cepeda, que ofrece un cuestionamiento sincero acerca del amor y, por encima de todo, a la recuperación de este sentimiento.
Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” 2014, evoca un encuentro privado entre la Reina Elizabeth I y William Shakespeare. Cuenta con las actuaciones de Silvia Káter, Alfonso García y Sihan Charruf e invita a construir una sociedad más sensible y menos deshumanizada.
Karma Crew toma Celestún
De igual manera para esta jornada y horario, en la cancha de usos múltiples de Celestún los pasos singulares de Karma Crew harán posible el evento El hip hop, breaking y la danza urbana, que atraerá la atención de la juventud local y alrededores. Estarán los bailarines Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera.
Bravas Muchachas llegan a Kanasín
A las 20 horas, la concha acústica de Kanasín será escenario de Bravas Muchachas. La historia también es nuestra del colectivo Corriendo con Lobas. Experiencia Escénica, bajo la dirección de Liliana Hesant y dramaturgia de Sol Ochoa. Las protagonistas serán Miriam Chi, Alex Benavides, Gelisle González y Hada Cortinas.
Es una representación a pie que tiene la finalidad de propiciar espacios de sensibilización y reflexión respecto al papel de la mujer en la escena pública y en la participación política.
Ticul, visitada por nibelungos, dioses y gigantes
El domingo 22, a las 18 horas en la concha acústica de Ticul, se conjuntan la oscuridad de dioses, nibelungos, gigantes y más seres extraordinarios en La maldición del anillo, versión libre de Maribel Carrasco, inspirada en el ciclo operístico del alemán Richard Wagner, El anillo de los nibelungos. Actuarán miembros del Teatro La Rendija dirigido por Raquel Araujo.
Todos los eventos son de entrada libre y la programación completa del Otoño Cultural 2023, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se puede consultar aquí y en las redes sociales de Facebook, Instagram y X.
Edición: Fernando Sierra
El domingo enfrentarán a otro equipo en Kansas City
Ap
La batalla ante Terence Crawford será la mayor prueba para el 'Canelo'
Ap
Entre los ex carcelados se encontraban ''figuras de la oposición, periodistas y participantes en manifestaciones''
Afp
Sus efectos podrían afectar a Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
La Jornada