En el marco del 45 aniversario de la Casa de la Cultura del Mayab el artista presenta la exposición Sueños en HAMACAS del Hanal Pixán.
El Día de Muertos forma parte de las tradiciones y creencias más arraigadas en México. En esta fiesta las personas brindan un tiempo específico a las almas de quienes ya no están en este plano terrenal; se les honra con altares, flores, veladoras, comida, música, poesía y rituales que hacen de esta una de las conmemoraciones más importantes y conocidas de la cultura mexicana.
La muerte se integra a la vida cotidiana como un proceso natural, como algo inseparable del ciclo de la vida y que contiene valiosas y ricas experiencias tanto para los individuos como para las comunidades.
En esta propuesta, Gabriel Sánchez Viveros profundiza en las tradiciones y cosmogonía maya, basándose en el texto “Las entidades anímicas del pensamiento maya” de Roberto Martínez González. Basados en su aproximación a la concepción etnográfica del ánima en la cultura maya, se ha propuesto el nombre de la exposición “Sueños en hamacas del Hanal Pixán”, haciendo un juego de palabras en el que hamacas es un acrónimo que agrupa los principales conceptos de la conmemoración.
Inauguración
La inauguración tendrá lugar el 31 de Octubre de 2023 a las 19 horas; durante el evento se realizará un performance.
La exposición se podrá visitar del 31 de Octubre de 2023 al 15 de Noviembre del 2023 en la Casa de la Cultura del Mayab, en Mérida, Yucatán, ubicada en C. 63 65, Parque Santiago, Centro, 97000.
Hanal Ánima Muerte/maíz Aliento Corazón Aliento Sombra
Esta investigación forma parte de un trabajo más extenso en la obra de Gabriel Sánchez Viveros, quien desde hace varios años ha ido ahondando en esta tradición, tan extensa y diversa, como nuestra propia riqueza cultural. Tal es el
caso de las exposiciones “El ritmo de la muerte” y “Vivamos la muerte como sólo México sabe hacerlo” en donde experimentó con la realidad aumentada y las calaveras literarias para crear un cuerpo de obra que tocara la relación que tenemos con la muerte pasando por el orgullo y la alegría de ser mexicanos.
Gabriel Sánchez Viveros
Es artista transdiciplinario mexicano, se formó como arquitecto en la Universidad Autónoma de Mexico. Su labor como arquitecto y artista lo han llevado a estar presente con su obra en diversos países como: Estados Unidos, China, España, Alemania, India, Arabia Saudita entre otros.
Gabriel es un apasionado de la creatividad y el arte, a lo largo de los años ha evolucionado su lenguaje artístico utiliza el performance, la pintura, la fotografía, la escultura para comunicarse así como también medios interactivos y virtuales.
A la fecha cuenta con más de 60 obras arquitectónicas concluidas entre diseño de interiores, diseño arquitectónico y aplicación de arte en espacios en las que podemos notar un estilo ecléctico siempre con toques mexicanos. Trabajó durante 15 años en Arabia Saudita en donde construyó más de 15 palacios para la familia real.
Derivado de su experiencia de vida la obra visual de Gabriel toma elementos de su día a día, colores, símbolos y materiales para transformarlos en objetos vivos que logran comunicar con el espectador. Como artista visual su trabajo
ha sido reconocido en diversas ocasiones en las que destacan la Trienal de Tijuana. I Internacional Pictórica (México, 2021), la Bienal Internacional de Arte de Beijing, (China 2019) La bienal de Grabado José Guadalupe Posada (México, 2015) entre otros.
Su trabajo visual se ha expuesto en más de 35 sedes de manera colectiva e individual como : Vivamos la Muerte Como Sólo México Sabe Hacerlo, IMEX, Madrid, España (2020), Rojo, The Artist Next Level, Chicago,EUA, Día de Muertos, Embajada de México en España, Barcelona, España (2020), Respiro luego existo, Universidad del Claustro de Sor Juana, CDMX, México (2021) Arte postal, Galería Mombó España y México (2021) The Global Art Competition “United Against CORONA - Express Through Art”, Indian Council for Cultural Relations, Nueva Delhi, India (2020), Respirando Arte, Exposición Virtual, FUA, Tabasco, México (2020), The Shade of Silence en U Gallery, Beijing, China (2020), Flora’s Soul en la Galería Ixcateopan, Acapulco, Guerrero, México (2020), Synergy: From Manila to Acapulco en la galería Zhou B Art Center, Chicago (2019), Flora’s Soul en la Galería Oscar Román, CDMX (2019), Rojo: Historias Sobre Papel Amate en el Museo de Culturas Populares, CDMX (2018), Flora’s Soul en Latin American Art Fair, San Diego, E.U.A. (2018), El Origen en el Palacio de la Autonomía, CDMX (2017), Del Boceto a La Vida, en el Palacio de la Autonomía, CDMX (2017), Woven Heritage en la galería A4, Dubai, EAU (2017), ROT en Bad Hersfeld-Rotenburg, Alemania (2017), Entre Líneas en la Galería Ixcateopan, Acapulco, México (2017) por mencionar algunas.
Para más información se puede consultar la página oficial de Gabriel Sánchez Viveros, su perfil en Instagram, Facebook y Twitter, así como su email: [email protected]
Sigue leyendo: Camino de flores 2023: Así es la muestra que conjuga el Janal Pixan y el Día de Muertos en Mérida
Edición: Fernando Sierra
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya