Realizan con éxito el Congreso Agroindustrial Productos de Campeche 2023

En el evento participaron 42 productores y 15 artesanos de siete municipios
Realizan con éxito el Congreso Agroindustrial Productos de Campeche 2023
Foto: Gobierno Municipal de Carmen

La agroindustria, junto con el turismo, pueden ser pilares de la economía del estado y evitar la dependencia de los hidrocarburos, afirmó Salvador Navarro Álvarez, director de Economía Sostenible de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), al inaugurar en representación de la gobernadora del estado, Layda Elena Sansores San Román, el Sexto Congreso Agroindustrial Productos de Campeche 2023, en compañía del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen (CCE), Encarnación Cajún Úc.

En este Congreso, que se desarrolló en la nave comercial de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), el sábado 28 y domingo 29 de octubre, tomaron parte 42 productores y 15 artesanos de siete municipios de la entidad.

 

Foto: Gobierno municipal del Carmen

 

Navarro Álvarez destacó la importancia que el sector empresarial tenga la visión de impulsar acciones que permitan evitar la dependencia del municipio y de la entidad de los hidrocarburos.

Expuso que la agroindustria puede llegar a convertirse en un impulsor de la economía y reconoció el esfuerzo de los empresarios de Carmen para colocar y promover sus productos.

El presidente del CCE Carmen, Encarnación Cajún Úc, destacó que en las pasadas cinco ediciones, se han escrito historias de éxito, de productores que han logrado registrar sus marcas y dar valor agregado a sus productos.

"Hemos logrado acercar y vincular a los productores, con clientes potenciales, que requieren sus productos, permitiendo mejorar de esta manera, los ingresos y el nivel de vida del campo".

 

Foto: Gobierno municipal del Carmen

 

Sostuvo que el mayor potencial de Campeche son su gente, que se caracteriza por trabajadora, emprendedora y de lucha, que busca siempre los mejores estándares de vida para su población.

Dentro de los productos que fueron expuestos se encontraban artesanías con cuerno de toro, quesos de diversos tipos, cerveza artesanal, hidromiel, cremas, salsas, entre otros.

También se desarrollaron catas de café, pulque artesanal, vinos de tres regiones de México, chocolate artesanal, miel y cerveza artesanal.

Tan sólo en el primer día de actividades se registró un ingreso de más de dos mil personas, con una derrama económica en los productores participantes de más de un millón de pesos.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N

Las manifestantes marcharon y realizaron actividades culturales para generar reflexión

Ana Ramírez

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

La puesta en escena tendrá cuatro funciones hasta el final de noviembre

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''