Los lotes de inversión son el cáncer que padece la industria inmobiliaria en Yucatán y "ya hizo metástasis”, señala el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Enrique Trava Griffin.
Explicó que el nuevo plan de desarrollo estatal considera siete cabeceras regionales, las cuales, “todas ya hicieron metástasis, incluyendo la zona metropolitana de Mérida”.
Valladolid, Izamal, Hunucmá y toda la costa son las zonas más dañadas por la “enfermedad” de la venta de lotes de inversión, compartió.
Regulación del sector
“Hoy por hoy no existen barreras de entrada, hay gente que se levanta todos los días y se autodenomina, como si tuvieran una varita mágica, asesores inmobiliarios”.
Recalcó que es importante que los asesores estén bien preparados para que brinden mejor información a las familias que adquirirán su patrimonio.
Además, como asociación, impulsarán una campaña de mercadotecnia para que las familias identifiquen con quien es más seguro asesorarse.
“En la AMPI tenemos un reglamento, un código de ética, en donde ponemos por encima de todos a los usuarios y tenemos un manual de buenas prácticas. Incluso tenemos un comité de Honor y Justicia”.
La AMPI busca, a través de un proyecto de iniciativa, la regulación de los intermediarios inmobiliarios.
Lee: VI Foro Inmobiliario de la AMPI Mérida apuesta por la profesionalización del sector
Con la Ley Estatal de prestación de servicios de intermediación inmobiliaria buscan la creación de un registro estatal de asesores inmobiliarios.
Esta ley propone la obtención de una licencia que avale al profesional, cumpliendo con los requisitos de estar dado en Hacienda y acreditar que la persona cuente con los conocimientos y herramientas para poder asesorar a las familias.
El documento de 19 páginas plantea diferentes certificaciones para obtener la licencia. El presidente de la corporación compartió que este documento lo realizaron junto con abogados.
“Si logramos que sea ilegal dedicarse a esta profesión, que requiere mucha preparación, sin contar con esa licencia inmobiliaria (...) daremos un duro golpe a la mafia inmobiliaria”.
Además, dijo que han presentado el proyecto a diferentes grupos de la sociedad, así como al mismo Congreso, gobierno de Yucatán y profesionales involucrados en la industria, y todos han celebrado la idea.
“Incluso, se considera parte del paquete inmobiliario, lo que pasa es que ahora hay una iniciativa dentro del Congreso que modifica siete leyes inmobiliarias y ahí se hace una breve mención, nuestra intención es que en el segundo paquete ingrese nuestra iniciativa”
Señaló que la gran mayoría de los intermediarios están en la informalidad.
Edición: Estefanía Cardeña
En algún lugar de México amanecieron con 200 muertos en 30 días
Rulo Zetaka
El astro ayudó a a los melenudos a conseguir importante triunfo con jonrón
Antonio Bargas Cicero
El reporte documenta apoyo de compañías tecnológicas, bancos e instituciones académicas, entre otras
La Jornada
El invierno del pasado año fueron 28 los decesos por estas condiciones
Efe