Este 17, 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo el Festival de Jazz Valladolid 2023 en la explanada del ex convento de San Bernardino de Siena.
El festival será gratuito y consistirá en tres noches de música interpretada por expertos en el género. Ante la revelación de las fechas, algunos de los músicos comparten sus expectativas previo a la primera edición del evento.
Puedes consultar la cartelera completa y los horarios en la página oficial del evento.
Wabi Sabi, una propuesta que bebe del funk y el rock
La banda Wabi Sabi se presentará el sábado 18 de noviembre a las 20 horas, es una nueva alineación conformada por músicos locales. Julio García Fadraga está más ligado a los géneros latinos, pero en el festival participará como pianista de la agrupación.
“El jazz es uno de los pocos géneros en los que el músico tiene una libertad interpretativa que en otros géneros quizás no”, dijo el también integrante de la banda Maltrechos.
García compartió que celebra la participación de músicos locales en el festival, pues así se fortalecerán las próximas ediciones.
El bajista Pedro Sierra, también integrante de Wabi Sabi, recalcó que la banda es como un capítulo de algo más grande conformado por amigos que hacen música. Las principales influencias del grupo son el funk y el rock, con un amplio gusto por el jazz que los identifica.
Los músicos ya preparán los cuatro temas que interpretarán, así como covers de música de la década de los setenta. Esta será la primera vez que tocarán en vivo.
Sierra anunció que contarán con un invitado especial proveniente de Valladolid.
Oscar Terán Cuarteto: jazz, libertad e improvisación
Oscar Terán Cuarteto está compuesto por David Sánchez, en el piano, Federico Hulls, saxofonista, Tirso Buenfil en la batería y Oscar Terán en el contrabajo.
Interpretarán cinco piezas, pero hay secciones dentro de ellas que están abiertas a partes creativas.
Oscar Terán, integrante del grupo, toca el contrabajo y estudió en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.
Sobre la realización del festival de jazz, el músico festejó que existan esfuerzos para promover la música local y que además incentiven a los músicos a escuchar a otros músicos: “Los proyectos interesantes son los que nacen a partir del gusto y la pasión”, recalcó Terán.
El maestro Terán explicó que el jazz es una forma de vida, pues desde que surgió, con las personas afroamericanas que prácticamente vivían al día, y en el jazz sucedía lo mismo, “lo que tocas es lo que hay en el momento, no hay más”.
“He compuesto música ecléctica, y aunque me identifican mucho por el jazz clásico, mis composiciones son de otro tipo”.
En el festival los artistas presentarán proyectos personales de índole personal, por lo que la audiencia podrá encontrar propuestas para aproximarse a la identidad del jazz mexicano.
Edición: Fernando Sierra
Tres jueces insisten en pedir la dimisión del presidente del Tribunal Electoral
La Jornada
La tenista venció a la francesa Diane Parry en el Montevideo Open
La Jornada