Parques, insuficientes para la población creciente de Mérida: Urbanista

Susana Pérez estima que La Plancha puede ser un buen espacio para la comunidad
Foto: Facebook Mauricio Vila Dosal

Especial: Verde Humanizar

Pese al incremento de nueva infraestructura por toda la ciudad de Mérida, los parques siguen siendo un punto pendiente para las autoridades e inmobiliarias porque todavía es posible apreciar la carencia de estos espacios recreativos en las colonias, señaló Susana Pérez Medina, doctora en urbanismo por la UNAM.

La autora del estudio Uso de los parques recreativos en Mérida, Yucatán, destacó en entrevista con La Jornada Maya que lo ideal es que una persona pueda acceder a un parque cada 800 metros o mil 500 si se trata de espacios más grandes.

 

Foto: Israel Mijares 

 

Es por ello, que los resultados de su investigación publicada en 2016 siguen vigentes en la capital yucateca, los cuales señalan que los parques -aunque existan nuevos- son insuficientes para la población que cada vez está creciendo más en Mérida.

“Cuando paseo por la ciudad veo parques nuevos, pero creo que son insuficientes… Estos espacios deben contar con juegos infantiles, zonas para caminar, canchas deportivas, entre otras amenidades”, comenta.

La investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) estima que con la inauguración del Parque de La Plancha, en caso de incluir todas las atracciones prometidas, ofrecerá un buen servicio y solventará estas deficiencias en gran parte de la ciudad.

 

Foto: Israel Mijares 

 

“Si cumple con todas las condiciones, infraestructuras y servicios, es un parque que va a beneficiar a mucha población. Puede solventar la parte del centro, puede abarcar la mitad este de Mérida, aunque el sur y suroeste les queda muy lejos para ir a pasear. Sí va a cumplir su función de servicios públicos, pero para una parte muy específica de la ciudad”.

De acuerdo con el proyecto del gobierno federal, el Parque de La Plancha tendrá juegos infantiles, lago, malecón, fuente interactiva, ciclopista, canchas deportivas, anfiteatro, pista de skate y estacionamiento disponibles para todo el público.

 

Parques le dan un nivel humano a las colonias

Al respecto, el cronista Gonzalo Navarrete Muñoz, testigo de la evolución de Mérida, recuerda que los parques siempre han jugado un papel muy importante en la sociedad yucateca porque le dan un nivel humano a las colonias y permiten que los vecinos se hagan amigos, además de ser un espacio para que niñas y niños jueguen y los jóvenes practiquen deportes y se alejen de actividades negativas.

 

Foto: Facebook Parque de La Alemán 

 

El historiador señala la urgencia de recobrar el espíritu del parque, pero para ello se debe crear la estructura barrial con la que se había desarrollado la ciudad hasta el siglo XX.

“La estructura barrial anteriormente ubicaba a los parques cerca de la iglesia, el mercado y en muchos casos a unos pasos del cine y con farmacias aledañas. Así funcionan los parques como punto de encuentro, no como ahora que no convocan al vecindario porque tienen esta estructura”, comenta.

Además, dijo que la construcción del Parque de La Plancha tuvo la oportunidad de ser un espacio para la reivindicación del pasado prehispánico, pero el plan de construcción no tomó en cuenta este importante detalle.

 

Foto: Facebook Parque de La Alemán 

 

“Hubiera estado muy interesante fabricar juegos y cosas para el turista con pirámides en ese generoso y hermoso espacio. Se pudo haber hecho un plan que reconozca nuestro pasado maya. Siempre que paso por ahí, pienso e imagino qué bien se verían las pirámides construidas en medio de eso, sería un golpe maravilloso, una pequeña Ichcaanzihó (Mérida), un recuerdo a esta ciudad pasada”.

La doctora Susana Pérez coincide en que el plan maestro del Parque de La Plancha no cumplió con tomar en cuenta las condiciones de biodiversidad cultural de Yucatán, comenzando por la colocación de un lago artificial, que es un cuerpo de agua inexistente en la zona.

“El arquitecto urbanista Pedro Camarena propuso un parque biocultural, que tenga una sección botánica con los nombres de las especies de los árboles y la presencia de muchas áreas verdes. Un espacio donde la gente que se identifique con sus raíces y su cultura”.

 

Lee también: AMLO y Mauricio Vila inauguran el Gran Parque La Plancha

 

Ambos especialistas celebraron la existencia de parques como el de Las Américas o de La Alemán, dos espacios que son un ejemplo de cumplimiento de infraestructura y servicios para la población.

“Un parque debe ser un espacio de relajamiento, donde se olviden los problemas, una zona de diversión, de actividad física y para interactuar con otras personas. Los parques son para relajarse y disfrutar”, destacó Pérez Medina.

 


Lo más reciente

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY