Yucatán refuerza lazos internacionales para conservación de la biodiversidad en la COP28

Vila Dosal sostuvo reuniones con directivos de Region4 y Cemex
Foto: Gobierno de Yucatán

En la lucha por obtener regiones cada vez más verdes en el mundo, Yucatán refuerza lazos internacionales para hacer frente a la crisis ocasionada por los efectos del cambio climático y la protección y conservación de la biodiversidad en la construcción de un futuro sostenible, al participar el gobernador Mauricio Vila Dosal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28).

En su tercer día de actividades en este importante encuentro, Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo con directivos de Regions4, una red global que representa a 41 gobiernos regionales de 21 países en cuatro continentes, en iniciativas ante la ONU; con el CEO de Cemex, Fernando González, para abundar sobre el cambio climático, así como con el encargado de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en México, Sultán Mohamed Saeed AlTaei.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Al sostener un encuentro con la directora del Programa de Biodiversidad de Regions4, Renata Gómez, y el secretario General en funciones y director ejecutivo de Regions4, Jordan Harris, Vila Dosal expuso las acciones que se emprenden desde Yucatán priorizando la lucha contra el cambio climático y realizando importantes esfuerzos de conservación desde el inicio de nuestra administración.

Ante líderes subnacionales y defensores del medio ambiente de diferentes partes del mundo, el gobernador señaló que en Yucatán se cree firmemente en el trabajo en equipo, no sólo con la sociedad civil, empresas, los distintos niveles de gobierno y sectores, así como las organizaciones no gubernamentales, sino también a través de la cooperación internacional, más allá de las fronteras, pues es esencial para hacer frente a estos desafíos. 

Vila Dosal aseguró que este encuentro en el que se ha logrado exponer 11 historias de éxito, Yucatán compartió los proyectos que participa y promueve a través de iniciativas como GCF Task Force, Race to Zero, Race to Resilience, encuentros en los que fuimos sede como Biosphera y Smart Cities, así como somos usuarios activos en la plataforma RegionswithNature y el acuerdo Kunming con el que protegemos la biodiversidad, con la firme convicción de que la acción colectiva e integradora es la clave de la victoria en esta causa.

"Los invito a unirnos y colaborar juntos por un mundo más verde y sostenible, para garantizar un impacto a largo plazo y escalable de las estrategias que estamos creando en nuestras regiones, al tiempo de enriquecer y mejorar nuestro trabajo a favor de todos los habitantes”, afirmó. 

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Aseguró que el compromiso es atender rápidamente la emergencia climática, invirtiendo en iniciativas locales con impacto global, asegurando la preservación de los ecosistemas y fomentando la cooperación entre gobierno, empresas privadas y sociedad civil, garantizando además que nadie se quede atrás.

“Como gobiernos regionales y locales estamos liderando la lucha contra el cambio climático al mismo tiempo que trabajamos por la conservación y preservación de la biodiversidad. Tenemos la gran responsabilidad de aumentar las políticas federales sobre cambio climático y biodiversidad, con el compromiso de crear planes y estrategias innovadoras e integrales que aporten soluciones a los desafíos que surgen día a día. Es nuestra obligación colaborar para la mejora de la humanidad, no sólo para los que residen en nuestra región, sino para el mundo entero. Con esfuerzos combinados, hemos logrado avances significativos como gobiernos regionales en este camino y así debemos seguir avanzando”, concluyó Vila Dosal.

Continuando con su agenda de trabajo, el gobernador sostuvo una reunión con el CEO de Cemex, Fernando González, dialogaron sobre el cambio climático, con quien reiteró el compromiso de seguir impulsando la innovación para combatir esta crisis toda vez que Cemex ya cuenta con una planta en Yucatán por lo que se busca incrementar el uso de residuos como combustible alterno de sus hornos, utilizando mil 700 toneladas de residuos mensuales que se transforman en energía. 

Por último, Mauricio Vila sostuvo una reunión con el encargado de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en México, Sultán Mohamed Saeed AlTaei, con quien abundó sobre los proyectos con los que se protege el medio ambiente y su diversidad en Yucatán, a quien le reiteró la disposición y compromiso de trabajar en equipo para combatir el cambio climático.

 

Notas relacionadas:

-Yucatán reafirma en la COP28 su compromiso para afrontar la crisis climática

-Mauricio Vila hace un llamado contra el cambio climático en la COP28

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba