Chichén Itzá cerró como la zona arqueológica más visitada en 2023

Registró la llegada de 2 millones 332 mil 445 de personas, según estadísticas del INAH
Chichén Itzá cerró como la zona arqueológica más visitada en 2023
Foto: Enrique Osorno

Si bien no llegó a los 2.5 millones de visitantes nacionales e internacionales en 2023, la zona arqueológica de Chichén Itzá registró la llegada de 2 millones 332 mil 445 de turistas, un ritmo de 710 personas por hora; en segundo lugar está Teotihuacán con un millón 788 mil 984 y Tulum en tercer lugar con un millón 300 mil 964, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la base de datos Datatur de la Secretaría de Turismo. 

De acuerdo con Datatur, los cinco destinos arqueológicos con más turistas tanto nacionales como extranjeros después de los tres primeros mencionados son Monte Albán, en Oaxaca, y El Tajín, en Veracruz. 

A principios del año pasado, comerciantes, guías de turistas y pobladores de las comunidades de Pisté, X-Calakoop y San Felipe bloquearon los accesos a estos pueblos y el paso a Chichén Itzá, pedían la destitución del entonces director de la zona arqueológica, Marco Antonio Santos Ramírez, por no permitirles trabajar.

Después de 10 días y la destitución de Santos Ramírez, la zona arqueológica más visitada del país fue reabierta.

En 2022, al visitante 2.5 millones de Chichén Itzá y a su familia les entregaron un reconocimiento del INAH, cortesías en el Hotel El Conquistador, souvenirs de la zona arqueológica y playeras conmemorativas.

Chichén Itzá es un sitio arqueológico declarado Zona de Monumentos Arqueológicos y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

En el caso de Tulum, el promedio de visitantes por hora cerró en 396 el año pasado. En el caso de este sitio, del 27 al 29 de noviembre no abrió sus puertas al público debido a trabajos en sus accesos, senderos, taquillas, baños, señalética y estacionamientos para que la visita sea más segura, esta estrategia en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) como parte del Tren Maya.

 

Lee también:

-Comienza el montaje del Gran Museo Maya de Chichén Itzá

-Hallan piedra con forma de escorpión en camino de Chichén Itzá


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia