Conoce la riqueza cultural y botánica del Museo Comunitario X-Peten Aak’

En Yaxché, comisaría de Valladolid, pobladores resguardan la memoria histórica
Foto:

Desde hace 29 años, el Museo Comunitario X-Peten Aak’ resguarda la memoria histórica de Yaxché, comisaría del municipio de Valladolid. Es un recinto donde se da a conocer la riqueza del patrimonio cultural y botánico de la población.

Este espacio surgió tras la organización de su comunidad para donar el terreno, su construcción y objetos para enriquecer su colección, como elementos prehispánicos, utensilios de cocina, curiosidades geológicas, artesanías, platos ceremoniales y herramientas de cacería, entre otros.

 

Fotos: Sedeculta 

 

El museo es también un punto de encuentro para contar historias y leyendas del pueblo, presentar espectáculos de interés y realizar concursos de cuento, entre otras manifestaciones.

Al oriente de Yucatán, el Museo Comunitario X-Peten Aak’ se ha convertido en un recinto para promover el uso de plantas medicinales, un conocimiento altamente valorado por las comunidades mayas que es transmitido de generación en generación.

 

 

Victoriano Hoil Sánchez, encargado del sitio, compartió que él adquirió estos conocimientos de sus ancestros, lo que permitió establecer, en el patio, un jardín con una amplia gama de especies, como menta, chiopé, pets' k’inil, siklite’ y lagarto.

Recientemente, el gobierno federal ejerció 125 mil pesos de Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios para la conservación del museo.

 

 

“Hay muchas piezas prehispánicas y coloniales; hay jícaras, hay batidor, también batea; hay una máquina de coser antigua, lámparas, machetes, coas, recipientes y las medicinas tradicionales”, detalló Victoriano sobre los elementos en exhibición, algunos de los cuales pertenecieron a sus abuelos.

La llegada de recursos para la revitalización sirvió para realizar talleres de embalaje y museográficos; inventario; fichas; restauración de piezas; acciones de fumigación; cambio de mobiliario; donación de nuevas piezas; curaduría; y capacitaciones, todo con acompañamiento de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) estatal.

 

 

Intervinieron el comité de la galería, habitantes de Yaxché e instituciones vinculadas, como el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y representantes de Oxical.

Para conocer el Museo Comunitario X-Peten Aak’ es posible agendar visitas a través del perfil de Facebook y la entrada es un donativo voluntario. 

 

 

Nota relacionada: Museos comunitarios: La historia que los habitantes quieren contar

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo