Yucatán: Convocan a Concurso Estatal de Bordado ‘Addy Rosa Cuaik 2024’

El certamen busca estimular nuevas creaciones para conservar la identidad
Foto: Iyem

 El Gobierno del Estado a través del Instituto yucateco de Emprendedores (Iyem) abrió la convocatoria para la onceava edición del concurso de bordado “Addy Rosa Cuaik”, esto con el motivo de fomentar el desarrollo de artesanías tradicionales, estimulando nuevas creaciones que preserven las características propias de las artesanías del estado y propicien la obtención de productos de calidad.

En su intervención en el evento, Antonio González Blanco director general del Iyem destacó la importancia del esfuerzo en conjunto para conservar la identidad del estado en México y el mundo.

Destacó que se debe capitalizar el número de visitantes al estado, ya que ha ido en aumento gradualmente, incluso marcando un récord en este rubro con más de 3.7 millones de turistas que arribaron a Yucatán en 2023, lo cual además permite dar a conocer la cultura maya más allá de nuestras fronteras.

“Es gente que aprecia la cultura y es feliz al pagar el precio de cada producto local, con lo cual contribuyó a generar una derrama económica turística de 9 mil 400 millones de pesos durante el 2023.”

Agregó que el día de ayer el Gobierno federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) aprobó proyectos por aproximadamente 1 millón de pesos para Yucatán en donde se invertirán en cuatro programas.

Los programas donde se invertirán estos fondos son: Apoyos para impulsar la producción de 50 personas artesanas del Estado de Yucatán para la compra de tzalam, granadillo, ciricote/siricote, belsinanche, bejuco, cantera, hilos de algodón, telas y piel bovina, teniendo como beneficiarios a artesanos de los municipios de Mérida, Xocchel, Tekit, Timun y Valladolid.

Otro programa es el Proyecto integral para fortalecer la cadena productiva y comercial de piezas talladas en madera en Valladolid.

De igual manera, se contempla la atención de cinco talleres ubicados en Tekax para implementar un Corredor Artesanal y sea una experiencia turística para los visitantes.

Y el cuarto programa, es el Apoyo para la Salud Ocupacional de 45 personas artesanas del estado, que beneficiará a personas artesanas de Dzityá y Valladolid.

En resumen, esta inversión federal llega a reforzar los 59 millones de pesos de presupuesto que el Iyem tiene destinados en este año para impulsar a las personas artesanas, emprendedoras y microempresarias.

La directora de Desarrollo Artesanal del Instituto Yucateco de Emprendedores, Paulina Viana Gómez mencionó que, el concurso establece que podrán participar todas las personas artesanas yucatecas mayores de 18 años, que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño que conserven elementos, técnicas y materiales de los grupos etnolingüísticos que las producen.

Las categorías de participación son las siguientes: bordado a mano en punto de cruz; bordado a mano rescate de puntada X’manikté; bordado a mano rescate de puntada X’molmis; bordado a mano rescate de puntada Chuuy K’ab; bordado a máquina de pedal (deshilado, calado y rejilla); menciones honoríficas para personas artesanas menores de 20 años.

En cuanto a los premios, se mencionó que se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con 8 mil pesos al primer lugar, 5 mil pesos para el segundo, y 3 mil pesos para el tercer lugar.

Además, habrá cinco menciones honoríficas para personas artesanas menores de 20 años, los cuales se adjudicarán mil pesos cada una.

Y como el reconocimiento a destacar, se otorgará un galardón estatal se hará acreedor a 15 mil pesos.

 El certamen quedará abierto a partir del día de hoy y las piezas se registrarán hasta el 16 de abril de 2024, para más detalles de la convocatoria pueden visitar el sitio web del Instituto Yucateco de Emprendedores o bien, a través de sus redes sociales.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango