Presentan compilación de cuentos sobre comunidades mayas contemporáneas

Kuxa'an Suum, Tsikbalo'ob ich maayat'aanil le k'iino'oba' es obra de Fidencio Briceño
Foto: Cortesía

Personas mayahablantes y no mayahablantes podrán conocer ocho historias originarias de las comunidades mayas contemporáneas recopiladas por el investigador y lingüista Fidencio Briceño a través de un libro impreso que cuenta con tecnología QR para tener la oportunidad de escuchar los relatos.

El libro Kuxa'an Suum, Tsikbalo'ob ich maayat'aanil le k'iino'oba’ (La Soga Viviente, Cuentos Mayas Contemporáneos) es una compilación escrita en maya y en español que forma parte del programa Travesía Cultural del Museo Palacio Cantón, el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecidhy), la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y el Museo Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán.

 

Fotos: Museo Palacio Cantón

 

Fidencio Briceño, autor principal de la obra, dijo que este tipo de trabajos contribuyen a mostrar que la lengua maya está al mismo nivel que cualquier otra lengua del mundo.

El nombre del libro surge del cuento maya del Kuxa'an Suum que dice que existe un tesoro en alguna comunidad yucateca y que al encontrarlo consiste en un cofre que resguarda una soga que sangra y que es el cordón umbilical que nos une con la madre Tierra.

 

 

“Yo intenté tomar cachitos de cuentos que nos hablan de la identidad. Se buscan cosas como la importancia de la persona, de la familia, de la casa, de la comunidad, del monte, de los rituales. Las historias narran episodios distintos de la cultura maya viva”, señaló Briceño.

María Elisa Chavarrea Chim, jefa del Departamento de Patrimonio y Museos Comunitarios de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) destacó que estas historias recuerdan a aquellos relatos que las niñeces escuchaban en sus casas cuando aún no había electricidad.

“En esos textos también se menciona la importancia de los rituales y las ceremonias tradicionales, cada uno tiene su razón de ser y esto ha permitido generar esta creación literaria”, señaló Elisa.

 

 

La compilación, que aborda algunos aspectos relevantes de la sociedad maya contemporánea, fue realizada por Fidencio Briceño y las imágenes corrieron a cargo de la ilustradora Guadalupe Rosario Jiménez, también conocida como The Morenita.
 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza