Conoce el acervo histórico del Museo Móvil compilado por la UADY

La colección está compuesta por objetos del quehacer yucateco
Foto: UADY

Una caja de “fab” de 1949, una bomba de “Flit” de cristal, un revólver, periódicos de los años 50, fichas de haciendas henequeneras y muchas otras cosas más conforman el Museo Móvil impulsado por estudiantes de la licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 

Foto: UADY

 

El coordinador de este Museo, Víctor Hugo Medina Suárez, indicó que fue hace aproximadamente cinco años cuando iniciaron este proyecto gracias a la donación de una familia que otorgó algunos documentos históricos de una hacienda y otros artículos; desde entonces, señaló, ha recibido objetos en comodato y rescatado otros más de diversos lugares.

“Este proyecto comenzó a crecer llegando al punto de tener una colección muy amplia, de muchos objetos, documentos, fotografías, todos relacionados con la historia de Yucatán; ante esto, decidimos sacarla al público con este nombre, Museo Móvil, llegando a secundarias, preparatorias, ayuntamientos o empresas que buscan acercar a la gente estos artículos que refieren a nuestro quehacer yucateco”, explicó.

 

Foto: UADY

 

La colección, dijo, ha llegado a instituciones de todo Yucatán, Campeche, Quintana Roo y, de igual manera, se ha realizado una presentación virtual en una escuela de Lagos de Moreno, Jalisco; próximamente, el también profesor investigador reveló que impartirá una conferencia sobre este acervo en Coahuila donde ha despertado gran interés.

Respecto a la recepción que ha tenido el Museo Móvil, precisó que en cada una de las instituciones que han visitado se activa algo que han llamado “lugares de memoria”, porque al mostrar los objetos, mientras unos conocen el pasado, otros activan su memoria y comienzan a hablar de sus anécdotas o experiencias, así como de lo que sus abuelos usaban o contaban.

“No solo se trata de su vida cotidiana, sino de un quehacer colectivo entre todos los yucatecos y eso es una cosa muy rica y de mucho valor porque necesitamos activar nuestra memoria como sociedad para estar cohesionados”, resaltó.

 

Foto: UADY

 

Ante esto, Medina Suárez invitó a la población a conocer los artículos antiguos que tienen en su casa, conocer su historia y la época a la que pertenecen, a la vez que pueden comunicarse con ellos, quienes les ayudarán a recabar toda esta información, porque el principal interés es “que se valoren estos objetos”.

Antes de finalizar, indicó que los interesados en que el Museo Móvil llegue a su escuela o institución deberán enviar un oficio dirigido a la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, para poder tramitar la solicitud y determinar fechas y horarios para la muestra.

 

Foto: UADY

 

Sigue leyendo:

Museos comunitarios: La historia que los habitantes quieren contar

Orcam, el dispositivo que ayuda a leer a débiles visuales que estará en la Filey

Celebrarán el Día del Trovador con actividades todo el mes de marzo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán