No se han notado variaciones en vegetación de Yucatán por cambio climático: CICY

A pesar de la situación, las alertas deben estar encendidas por el calentamiento global
Foto: CICY

A diferencia de la floración temprana de jacarandas detectada en la Ciudad de México como una probable consecuencia del cambio climático, en Yucatán no se han registrado cambios significativos en la vegetación, pero de cualquier forma es urgente preocuparse por el calentamiento global, advirtió Lilia Emma Carrillo Sánchez, responsable de la las colecciones del Jardín Botánico Regional Roger Orellana del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).

En semanas pasadas, científicos alertaron sobre la floración de jacarandas en pleno invierno, una situación fuera de lo común en la capital del país, que es una muestra del impacto del aumento de temperatura en el planeta.

En Yucatán, el CICY sólo ha detectado que el año pasado la parte de la selva baja caducifolia que debe perder sus hojas y parecer un bosque petrificado se conservó siempre verde, quiere decir que no entró en sequía.

También en 2023, los árboles de maculís no tuvieron una floración abundante como cada año se registra, pero esa situación no se registró este año, ya que en las calles se puede apreciar la belleza de las flores rosas.

“Estos casos se van a seguir presentando, pero no es lo mismo que se presente una vez a que sea habitual, porque si es habitual entonces ya se vuelve algo muy preocupante porque entonces quiere decir que efectivamente ya cambió el clima porque hay una anomalía… Pero que pase una vez no es determinante, tienen que pasar muchos años”, comentó Carrillo Sánchez.

A pesar de que aún no existen datos determinantes en cuanto a vegetación, las alertas del cambio climático están por todas partes y sí es necesario tomar en serio el calentamiento global, señaló la especialista.

“La alerta debe estar encendida porque cada vez somos más personas, porque efectivamente el cambio climático se está manifestando y tal vez no seamos la generación que lo resienta, pero los niños sí”.

La especialista explicó que las especies suelen adaptarse a los cambios, pero es un proceso que demora muchos años y sólo las especies que no logran adaptarse se extinguen. 

 

Nota relacionada: CDMX: Cambio de clima adelanta floración de las jacarandas


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango