La prestigiosa marca de café colombiano, Juan Valdez, concretó su regreso a territorio mexicano con la apertura de una sucursal en la capital yucateca.
"Mérida está de moda y el café está de moda, es el mejor escenario para regresar a México. Se trata de una ciudad cálida, segura, con un mercado muy interesante, que sabe apreciar las cosas y que no se va con cualquier cosa", declaró Juan Carlos Hajj, inversionista de la sucursal.
Sobre la avenida Cámara del Comercio, a unos pasos de la Glorieta El Pocito, se ubica el nuevo espacio que tiene como objetivo ofrecer uno de los mejores cafés del mundo.
Pero no sólo eso, su menú incluye gran variedad de alimentos, así como bebidas frías y calientes. Las propuestas son locales y colombianas y también se oferta al público café empacado de la línea premium y demás artículos de la marca.
La sucursal de la capital yucateca se convierte en la tienda número 589 del mundo, pero es la punta de lanza de nuevas tiendas que se distribuirán por todo el país.
"México es una economía con un potencial de negocios enorme, debido a su ubicación estratégica y a su popularidad a nivel mundial. Esto representa una oportunidad inmensa para Juan Valdez, ya que por su escalabilidad nos permite conquistar con la apertura de nuestras tiendas", señaló Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de Juan Valdez.
Con un aforo al 100 por ciento, este jueves 29 de febrero se llevó a cabo la inauguración de la tienda que promete ser una de las cafeterías favoritas de Mérida.
"El café Juan Valdez es un café premium que viene de la comunidad colombiana que tiene muchas generaciones haciendo café. Tiene mucha calidad, con un tostado muy bueno", destacó Juan Carlos Hajj.
Edición: Estefanía Cardeña
El primer ministro aseguró que la reacción de Ottawa será ''robusta, rápida y medida''
Afp
Calma y cabeza fría frente a decretos de Trump, pide Sheinbaum
La Jornada
Unesco y la Cruz Roja han ofrecido su apoyo a los migrantes
La Jornada
La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19
Efe