Un nuevo libro sobre autogestión del pueblo maya revela las condiciones de resiliencia a causa de las tradiciones y costumbres que han logrado conservar estas comunidades durante años.
Las condiciones de vida se agravaron en la pandemia para el pueblo maya en las área de la salud y la alimentación. En los últimos años, han tenido que afrontar estos retos cada vez mayores.
“La pandemia reflejó la desatención a mujeres en periodo de embarazo. El libro también convoca a pensar en las condiciones ecosistémicas de esta región”, dijo Noemí Zamora, docente de la Universidad Marista.
Autogestión comunitaria maya para el logro de la resiliencia socioeconómica. Un enfoque del capital social (2020-2022) es el nombre de la investigación que refleja el esfuerzo que une a miembros de la UADY y la Universidad Marista.
Lee también: Filey: Presentan libro sobre las condiciones de racismo en México
“Cuando las comunidades mayas resultan afectadas por el uso de plaguicidas, nosotros también nos afectamos, porque consumimos sus productos”, expresó Rodolfo Canto, investigador de la UADY.
El estudio retrata la vigencia de sistemas productivos como la milpa, método de cultivo esencial en estas comunidades. Alimentos como la calabaza, el chile habanero o el tomate son parte de la dieta básica del pueblo maya.
“Las diferencias nutricionales entre los niños de comunidades y los niños que habitan más cerca de los centros urbanos es crítica. Mientras más cerca de las ciudades estén, se incrementa el consumo de alimentos chatarra, lo que pone en evidencia el significado de la palabra desarrollo”, puntualizó Rodolfo Canto.
Uno de los puntos nodales de la investigación, fue el énfasis en las enfermedades como la depresión y las condiciones anímicas, incluyendo la ansiedad. Éstas incrementaron a partir de la pandemia de Covid-19, afectando mayormente a la población maya.
Edición Astrid Sánchez
Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU
La Jornada
La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe
La Jornada
La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa
La Jornada
Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos
Ana Ramírez