En el conversatorio posterior a la celebración del décimo aniversario del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística Yucatán (CECIDHY), personalidades de Izamal reconocieron la labor que ha realizado el organismo para la difusión de la cultura maya.
El cronista de Izamal, Miguel Vera Lima, comentó que el impacto del CECIDHY consta en la reactivación de la lengua maya entre la comunidad izamaleña, así como la organización de talleres, como el de rap en lengua maya, presentaciones de libro y lectura de poesía.
Por su parte, la maestra Yenny Gamboa destacó la labor del rescate de la historia y la cultura regional, a través de la publicación del libro Izamal en el tiempo, en el año 2016.
Agregó que el CECIDHY ha servido como centro de vinculación y exposición del trabajo de los artistas jóvenes, como pintores o fotógrafos.
El centro también fue espacio de reunión para el Congreso Internacional de Mayistas en el 2016, un evento histórico en el estado de Yucatán.
Este espacio también ha sido importante para dar voz a los reclamos de la comunidad mediante Fidencio Briceño Chel, actual director, quien ha puesto en la agenda política el rescate de la identidad, cultura y lengua maya.
Lee también: CECIDHY, 10 años promoviendo y difundiendo la cultura y lengua maya
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero