Desde hace 10 años, el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística Yucatán (CECIDHY) se ha encargado de elaborar programas, estrategias, talleres y alianzas para promover, difundir y preservar tanto la cultura como la lengua maya con la finalidad de demostrar que en una comunidad viva diga de reconocimiento.
Este miércoles 20 de marzo se llevó a cabo la celebración por el décimo aniversario del CECIDHY, institución dirigida por Fidencio Briceño, reconocido como un gran guía que ha dado el justo reconocimiento a la comunidad maya.
Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) se ubica en el municipio de Izamal, pero sus estratégicas alianzas le han permitido impactar a personas de todas las edades en municipios aledaños.
Durante la ceremonia de celebración, se destacó cómo el centro ha trabajado con más de 100 instituciones locales, peninsulares, nacionales e internacionales.
En lengua maya, Fidencio Briceño detalló que se formaron 200 semilleros de lengua materna en instituciones educativas de escuela inicial y preescolar.
También se han brindado talleres de fortalecimiento para participación ciudadana y promovido la aplicación de educación intercultural.
El trabajo del CECIDHY incluso se ha expandido a otros municipios de los tres estados de la península de Yucatán y ha logrado la internacionalización de la enseñanza de la lengua maya en instituciones como la Universidad del Norte de Carolina, la Universidad de Columbia Británica y el Colegio de Colorado.
Mauricio Cámara Leal, titular de la SIIES y representante del gobernador Mauricio Vila en el evento, destacó toda la labor que hace el centro, empezando por la traducción del informe de gobierno a la lengua maya.
“Es el único brazo de todo el aparato del estado que hace lo que hace. Hay una exclusividad, es la única dependencia que tiene estas responsabilidades”, destacó.
Y es que el CECIDHY investiga, promociona y difunde no sólo la lengua maya, sino todas sus tradiciones, actividades, cosmovisión; en resumen: todo lo que significa ser maya.
“Hace un justo reconocimiento al valor de la lengua maya, nos demuestra que estamos vivos como mayas y es importante que las instituciones tengan compromiso con la comunidad, no sólo institucional”, reconoció María Elisa Chavarrea, directora de Patrimonio y representante de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Bajo ese contexto, Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Palacio Cantón y representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aplaudió la comunidad que ha logrado crear la institución bajo la dirección de Fidencio Briceño.
“Son un ejemplo a seguir para muchas instituciones. El centro se dedica a hacer comunidad con todos quienes se acercan”.
Fidencio Briceño anunció que son los primeros 10 años de muchos que el centro estará trabajando a favor de la lengua y la cultura maya para garantizar que la comunidad siga viva y su legado sea reconocido.
Lee: Aplauden labor que el CECIDHY ha realizado los últimos 10 años
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero