Calificación máxima para Yucatán en percepción de transporte público: Inegi

El estudio apunta que 49 por ciento de la ciudadanía está satisfecha con el servicio
Foto: Gobierno de Yucatán

Los yucatecos tienen una opinión positiva respecto a la transformación del servicio del transporte público en la entidad de acuerdo con datos aportados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio determinó que Yucatán se encuentra entre los primeros lugares en satisfacción con el transporte público al registrar que 49 por ciento de la población tiene una opinión positiva con respecto al servicio, máximo histórico del estado y que es superior al dato nacional de 38.3 por ciento.

También, el mismo reporte indicó que la entidad estuvo entre los primeros del país en el ranking de mejora al registrar un incremento de 2.4 puntos, avanzando tres posiciones respecto a 2021.

Fue en noviembre del 2021 cuando con la ruta Periférico del Sistema de transporte público “Va y Ven", comenzó una nueva era para este servicio en Yucatán. Para que esta ruta se haga realidad, a través los 50 kilómetros de longitud, se realizó un importante proyecto de infraestructura para el cuidado de la integridad de peatones y usuarios, que consistió en la construcción de bajo puentes, bahías, pozos, parabuses, escarpas, pasos peatonales y puentes permanentes y temporales.

Desde entonces, el Sistema “Va y Ven" incrementó su cobertura con el Circuito Metropolitano, las Rutas Nocturnas que ampliaron su servicio de lunes a domingo, Aeropuerto, Circuito Poniente, Plazas y Universidades; tres nuevas rutas en Ciudad Caucel; llegó por primera vez al interior del estado en Umán para seguir transformando la movilidad, después se incorporó la ruta Circuito Rojo, la ruta Centro-Copó-La Isla, Gran Plaza-Montes de Amé y Madero–Juan Pablo II.

Aunado a ello, recientemente el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal anunció que desde marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas, del Sistema de Transporte “Va y Ven" para brindar servicio en 70 rutas, las cuales se sumarán a las que ya operan desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán.

En el interior del estado, se implementarán siete rutas de Va y Ven en Tekax con un Circuito; Valladolid con un circuito y una ruta transversal y Tizimín con la Cobay-Polifuncional, Santo Domingo Sur y Conalep-Maquiladoras; las Rutas Nocturnas reemplazarán el uso de vans con 45 nuevas unidades eléctricas, y para atender la demanda en las horas pico en la ruta Periférico, se emplearán cuatro unidades articuladas 100 por ciento eléctricas que serán únicas en el Sureste y segundas en el país.

También, destaca la intervención de vialidades estratégicas para el transporte público con 120 kilómetros intervenidos, en los Circuitos Metropolitano y Colonias, así como en las intersecciones de Cholul, Motul, Sedena, Kukulcán, IMSS 59, Prepa 2-Av. Canek y Periférico.

De igual forma, con el Ie-Tram, transporte público 100 por ciento eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, ya se encuentra funcionando en el estado con las rutas Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín; y muy pronto se sumarán las de La Plancha-Facultad de Ingeniería y La Plancha-Umán.

El Ie-tram forma parte del Sistema de Transporte Va y Ven y conectará a más de 137 colonias en 3 municipios con otras 80 rutas de transporte público existentes, más de 30 centros educativos, 2 estaciones del Tren Maya, el Gran Parque de “La Plancha” y otros 20 puntos turísticos de la ciudad, a través de 32 modernas unidades.

 

Te puede interesar: Yucatán está por recibir 10 nuevas unidades del Ie-Tram para la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería

 

Las características de estos vehículos incluyen un diseño accesible a través de cuatro puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

Incluso, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para dar seguimiento a su ruta desde la app "Va -y-Ven" así como 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes.

Por otra parte, los Centros de Transferencia Modal (Cetram) Canek y La Plancha ya se encuentran funcionando; este último cuenta con un patio de carga que incluye tres pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en cinco minutos podrá cargar hasta el 40 por ciento de la batería total de las novedosas unidades del Ie-tram.

Cabe recordar que, en total, se construirán cinco Cetrams, cuatro en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida y uno en La Plancha para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los otros Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, carretera Cancún y Motul.

La transformación de la movilidad en Yucatán no se detiene y continuará este fin de semana con la entrada en funcionamiento de las rutas Av. Canek-Almendros-Upy y Animaya - Bicentenario que brindarán servicio a través de 19 nuevas unidades y el cual será gratuito en su primera semana de operación para todos los usuarios en respaldo a la economía familiar.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas